Series

La gran serie bélica que pone a prueba los límites del espectador

Crítica

'El camino estrecho' con Jacob Elordi, el actor de 'Euphoria', no pone las cosas fáciles en una apuesta elegante, calmada y valiente

Jacob Elordi se hizo famoso gracias a 'Mi primer beso' y 'Euphoria', y se consolidó con 'Saltburn' y 'Priscilla'.

Jacob Elordi se hizo famoso gracias a 'Mi primer beso' y 'Euphoria', y se consolidó con 'Saltburn' y 'Priscilla'.

Movistar Plus+

Esta no es una propuesta para todos los públicos. No solo es una cuestión de gustos. El camino estrecho, que Movistar Plus+ estrena el miércoles, es una serie bélica, íntima en el tratamiento de los conflictos de los personajes. Disecciona la crueldad de la guerra hasta poner a prueba los límites del espectador, sobre todo de aquellos que puedan pensar que están ante un melodrama convencional. No quiere decir que sea una obra gratuita. Es más bien poética. Pero, en las escenas en las que otros directores apartarían la cámara o acelerarían la acción, el australiano Justin Kurzel, el cineasta del Macbeth de Marion Cotillard y Michael Fassbender, deja respirar la anticipación de la violencia para denunciar el horror.

La historia se cuenta desde tres puntos temporales: antes, durante y después de la guerra. Dorrigo Evans (Jacob Elordi), antes de ir a combatir las fuerzas japonesas, se promete con Ella (Olivia DeJonge), al dejarse llevar por el romanticismo de los jóvenes del momento. Se necesita una mujer a la que volver. Pero, en una visita a su tío, empieza a sentirse atraído por Amy (Odessa Young), quien técnicamente es su nueva tía, ante la inminencia de su partida.

No hay batalla: solo sufrimiento en el campo de prisioneros japonés.
No hay batalla: solo sufrimiento en el campo de prisioneros japonés.Movistar Plus+

Durante la Segunda Guerra Mundial, el mismo Dorrigo se enfrenta a la realidad de ejercer de médico, su profesión, en un campo de prisioneros japonés. Tiene un estatus privilegiado con respecto a sus compañeros, que construyen el ferrocarril de Birmania en taparrabos: tiene una mejor alimentación y es tratado con respeto por el médico enemigo, que disfruta de conversar con él. Pero también tiene el castigo de tener que tratar a sus compañeros sin medicamentos y en unas condiciones insalubres: tiene que despedirlos uno a uno a pesar de sus esfuerzos y del respeto que le profesan.

Décadas más tarde, todavía casado con Ella y considerado un cirujano de referencia, Dorrigo (aquí interpretado por Ciarán Hinds) se enciende al hablar con una periodista sobre la guerra. Él sostiene que los japoneses con los que convivió no eran personas sino “monstruos” y ella le recuerda que esa misma potencia que reduce a sus peores instintos sufrió los ataques de Hiroshima y Nagasaki, uno de los máximos exponentes de deshumanización de la civilización contemporánea. En paralelo, tiene otra aventura, esta vez con Lynette (Essie Davis), la mujer de su socio.

Se agradece que no sea una serie moralista al ver las elecciones de Dorrigan, el protagonista interpretado por Elordi.
Se agradece que no sea una serie moralista al ver las elecciones de Dorrigan, el protagonista interpretado por Elordi.Movistar Plus+

Con Shaun Grant (Mindhunter) como guionista, que adapta la novela de Richard Flanagan, El camino estrecho es una demostración de ficción adulta, sin concesiones, que intenta comprimir la complejidad de la esencia humana en cinco episodios. La trama romántica, la bélica y la crepuscular, en lo conceptual, reciben el mismo tratamiento: están impregnadas por una tensa calma, como si Dorrigo viviera durante toda su vida en un purgatorio por culpa de la guerra (por la inminencia, la vivencia y las secuelas).

Más allá de la dureza y el desarrollo de algunas imágenes del campo de prisioneros (que incluyen desde una amputación a una decapitación), lo loable es llegar al final y entender con qué precisión transmite su tesis. Va sobre el horror pero también sobre cómo la humanidad, como cucarachas en el apocalipsis, también encuentra la forma de sobrevivir.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas