Series

Un estreno incómodo para Netflix

Sandman

Las acusaciones contra el escritor Neil Gaiman han lastrado el posible futuro de la serie 'Sandman'

Tom Sturridge es Morfeo en la serie.

Tom Sturridge es Morfeo en la serie.

COURTESY OF NETFLIX

El 5 de agosto del 2022 se estrenó Sandman en Netflix rodeada de expectación como uno de los lanzamientos más potentes del verano. Se basaba en el cómic publicado entre 1989 y 1996 escrito por Neil Gaiman, considerado uno de los maestros del género fantástico contemporáneo, sobre Morfeo, el Dios del Sueño. Además, para convencer a los fans de que sería fiel a la visión del autor, el propio Gaiman participó en la creación de la adaptación junto a David S. Goyer y Allan Heinberg.

Quizá no tuvo las audiencias deseadas por Netflix pero sí recibió una renovación por una segunda temporada con Gaiman como su principal defensor en las redes sociales. El jueves, casi tres años más tarde, llega la continuación y la situación es diametralmente opuesta. Las acusaciones de agresión sexual se acumulan contra el autor inglés y, de repente, la gran apuesta de Netflix es un título incómodo para la imagen de la plataforma.

En julio del 2024 llegaron las primeras acusaciones cuando el podcast Tortoise Media recopiló testimonios de mujeres que habían tenido relaciones sexuales con él y que afirmaban haber sido víctimas de la violencia sexual. Scarlett, la que había sido la niñera de 23 años de su hijo, dijo haber sufrido “sexo duro y denigrante” y no consentido. Una mujer que declaró con la inicial K, que le conoció en el 2003 a los 18 años, tuvo relaciones con él en el 2005. En consecuencia, sufrió una infección tras negarse a tener sexo con él y ser forzada.

Desde la publicación del reportaje, el número de mujeres asciende a nueve y casi todas las declaraciones tienen en común que, si bien en un principio aceptaron tener relaciones con él, acabaron sufriendo daños y siendo traumatizadas por el sadismo de Gaiman. Algunas de ellas recibieron compensaciones a cambio de su silencio y para tratar las secuelas.

En enero, el escritor respondió que mientras “está lejos de ser una persona perfecta”, nunca ha tenido “una relación sexual no consentida con nadie”. Sin embargo, esta defensa no le sirvió para mantener a flote su actividad económica. Netflix, días después, informó que la segunda temporada de Sandman ya rodada sería la última. La plataforma afirmó que era por motivos creativos pero, al llegar los capítulos, la promoción brilla por su ausencia para evitar tener que responder a los vínculos creativos y comerciales con Gaiman.

Cuando la segunda temporada empezó a rodarse no se anunció que sería la última.
Cuando la segunda temporada empezó a rodarse no se anunció que sería la última.ED MILLER/NETFLIX

No es la única plataforma afectada. Prime Video, que iba a empezar a rodar una tercera temporada de Good Omens, basada en la novela que Gaiman escribió con Terry Pratchett, paralizó el proyecto en septiembre. Amazon consiguió apartar a Gaiman del proceso creativo y, para satisfacer a los espectadores, dio luz verde a un capítulo especial de 90 minutos para cerrar la historia. Dark Horse Comics anunció que ya no publicará las nuevas obras del escritor al tomarse “seriamente las acusaciones”. Y nuevas adaptaciones como la de El libro del cementerio o Coraline, que preparaba Disney, se descartaron.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas