Series

'Superestar' no se cuela entre las más vistas de Netflix: ¿fracaso o comprensible?

Análisis

La apuesta personal de Nacho Vigalondo era muy local y de nicho, pero tampoco destaca en la lista de las más vistas en España, donde sí se cuela

Ingrid García-Jonsson, irreconocible.

Ingrid García-Jonsson, irreconocible.

Netflix

Como cada martes, Netflix ha sacado las listas de las producciones más vistas en la plataforma en todo el mundo. Ángela, el drama con Verónica Sánchez, está por cuarta semana consecutiva entre las series de habla no inglesa, en séptima posición. Pero, a pesar de que la plataforma en España no para de sacar vídeos relacionados con Superestar, la serie sobre la cantante Tamara (o Ámbar o Yurena, según la época) brilla por su ausencia.

Es la segunda semana que esto ocurre desde que se estrenó el 16 de julio. En la semana del 14 al 20 de julio, la creación de Nacho Vigalondo no fue capaz de colarse con las cifras de consumo de los tres primeros días en la plataforma. Esta vez, en los datos del 21 al 27 y habiendo tenido siete días para acumular visionados, tampoco ha entrado. El listón tampoco estaba especialmente alto: en décima posición está el anime Tougen Anki con 1,6 millones de visionados entre los suscriptores.

En última posición está el anime 'Tougen Anki' con 1,6 millones de visionados, así que la serie de Nacho Vigalondo ha registrado una cifra menor

Al igual que la semana pasada con Sin medida de Lena Dunham, un proyecto de perfil alto, autoral y con apoyo promocional por parte de Netflix, toca plantear la siguiente pregunta: ¿se trata de un fracaso estrepitoso al no entrar en una lista donde estos meses se han paseado otras producciones españolas como Ángela, Olympo o El jardinero? La respuesta automática e inevitable es sí. Pero, al tener en cuenta el perfil de la producción, quizá toca ser menos rotundos.

Al fin y al cabo, Superestar cuenta una historia muy local y dedicada a un público muy concreto. Trata del conjunto de estrellas trash que salieron a principios de los 2000 por culpa del programa Crónicas Marcianas, que explotaba figuras con personalidades límite, incentivando los montajes. Vigalondo, a partir de este punto de partida, se focalizó en Tamara, Margarita Seisdedos, Loly Álvarez, Arlequín, Leonardo Dantés y Tony Genil, y lo hizo de una forma nada convencional.

Yurena ha estado implicada en la promoción de la serie. 
Yurena ha estado implicada en la promoción de la serie. NETFLIX / Europa Press

Es complicado que Superestar pueda interesar más allá de las fronteras españolas. Aquí quizá deba reconocerse que Vigalondo le da un tratamiento muy especializado: no tiene mucho sentido adentrarse en su propuesta, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, sin conocer de antemano los personajes y las principales anécdotas de su recorrido vital y televisivo. No hizo como los Javis con Veneno, que hicieron algo universal a partir de algo muy local, sino que redujo todavía el círculo de espectadores potenciales.

Y, al mirar el comportamiento en España, no se puede deducir que aquí tenga un rendimiento notable. Si bien Netflix no comparte las cifras, sí facilita las diez series más vistas en el territorio. ¿Y cómo le va a Superestar? A pesar del ruido del estreno, se conformó con la octava posición en la semana del lanzamiento. Esta segunda, al competir con siete días en el catálogo, mejora posiciones con una quinta posición. No son puestos de éxito de audiencia.

En la segunda semana, se conforma con estar detrás de estas producciones.
En la segunda semana, se conforma con estar detrás de estas producciones.Netflix

Netflix sabrá cuál era su intención al encargar una producción tan difícilmente amortizable fuera de España cuando no suelen tener problemas para abrir mercado a las series españolas en Latinoamérica y otros países. Pero, con el esfuerzo promocional invertido, los cara a cara entre Tamara y la actriz Ingrid García-Jonsson, la película documental complementaria y el impacto en los medios de comunicación, tampoco se puede pasar por alto que el rendimiento está siendo decepcionante.

Que Ángela, una producción de Atresmedia estrenada en julio de 2024 en Atresplayer y en marzo en Antena 3, gane a Superestar con su tercera y cuarta semana en Netflix tanto en el mercado internacional como el nacional permite entender la dimensión de la decepción.

Ángela, emitida en julio de 2024 en Atresplayer y en marzo en Antena 3, la supera también en España

Se podrá hacer una radiografía más completa del biopic de Tamara cuando Netflix publique el balance semestral con los datos de consumo de todas sus producciones. Entonces se podrá hacer una comparativa con las horas vistas y, por lo tanto, deducir el total de visionados, y medir su rendimiento al lado de las series en abierto, que tienen limitado su marco geográfico.

Otro factor a tener en cuenta para juzgar el rendimiento de la propuesta será comprobar si la apuesta tan personal de Vigalondo se traduce en prestigio en las galas de premios.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas