Así es 'El refugio atómico', la serie 'high-concept' del equipo de 'La casa de papel'
Primeras imágenes
Álex Pina y Esther Martínez Lobato reúnen la banda artística con la que crearon 'La casa de papel'

Montse Guallar, Natalia Verbeke, Carlos Santos y Pau Simon.

Una serie high-concept es aquella que tiene una premisa llamativa, fácilmente comunicable, a diferencia de aquellas con tramas más mundanas. Álex Pina es especialista en la materia. ¿Alguien se acuerda de esa tal La casa de papel que consistía en responder a la pregunta: “Cómo es el atraco perfecto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre”? Pero ahora quiere elevar más el listón con su socia habitual, Esther Martínez Lobato, con El refugio atómico.
El tráiler es claro. Hay un búnker de lujo diseñado para resistir cualquier catástrofe imaginable. Solo unos privilegiados multimillonarios pueden residir en él para protegerse de un conflicto global inminente. Y en ese recinto subterráneo, el Kimera Underground Park, habrá un drama familiar, posiblemente una trama romántica y, bueno, elementos impredecibles, si hacemos caso a la atmósfera peculiar del tráiler con el Downtown de Petula Clark de fondo. La sinopsis oficial incluso describe a las personalidades encerradas allí dentro como “cargadas de ácido sulfúrico”.
Pina y Martínez Lobato, que crearon Vis a vis y que en los últimos años han firmado juntos Sky Rojo y Berlín para Netflix, repiten con los nombres clave de su trayectoria: Jesús Colmenar, por ejemplo, será uno de los directores y Migue Amoedo es el encargado del diseño visual. Teniendo en cuenta que contaron con ellos para La casa de papel, Vis a vis o El embarcadero, se entiende automáticamente la personalidad vista en las imágenes.
¿Y quiénes estarán en el refugio atómico? Miren Ibarguren (Todos mienten), Joaquín Furriel (El reino), Natalia Verbeke (Ana Tramel), Carlos Santos (Jaula), Montse Guallar (El cor de la ciutat), Pau Simón (Nudes), Alicia Falcó (Las buenas compañías), Agustina Bisio (Eva y Nicole), y Álex Villazán (Alma).