Está al caer el retorno de una de las grandes comedias españolas
Recomendación
'Poquita fe' es una humilde pero hilarante comedia sobre los tiempos que corren, problemas de vivienda incluidos

Raúl Cimas y Esperanza Pedreño.

Cuántas veces vemos series y deseamos, ni que sea de forma anecdótica, que abandonen la fantasía de ficción y muestren problemas reales como la crisis de la vivienda. Ni que sea para variar, para que haya una producción televisiva que hable abiertamente de una precariedad que afecta a millones de personas, en vez de mostrar pisos enormes y espléndidos. Furialo hizo este verano con el capítulo protagonizado por Nathalie Poza y, en breve, lo hará otra genialidad de comedia: Poquita fe, la serie de Movistar Plus+ que merece inequívocamente el estatus de serie de culto.
Esperanza Pedreño y José Ramón son Berta y José Ramón. Ella es maestra de infantil, él es guardia de seguridad. Se pasan las noches delante del televisor y, al contarse el día, no tienen grandes relatos que contarse: son personas trabajadoras con vidas normales y corrientes, una cuenta bancaria que no les permite grandes lujos y una familia que de vez en cuando les tormenta. Son como cualquiera. Y, en su segunda temporada y en plena crisis de pareja, se encontrarán de patitas en la calle al ser echados de su piso. A la espera de un piso con precio de amigos, se verán obligados a vivir durante seis meses en casa de los suegros.

Los creadores Pepón Montero y Juan Maidagán, como contaron a La Vanguardia con motivo del éxito de crítica de la primera temporada, ya avisaron en su momento: hay que andarse con cuidado al hablar de Berta y José Ramón porque son un reflejo del espectador sin pasar por el filtro de Instagram. Decidieron escribir una historia sin héroes, sin grandes pasiones, pero sin mirarlos por encima del hombro porque se identifican con ellos. “Ahora todo lo que vende es glamuroso pero los mediocres tenemos derecho a ser felices porque igual somos felices y no nos hace falta nada más”, defendieron.
El formato, además, era interesante: 12 episodios de 15 minutos, una duración menos que el resto de comedias en emisión en televisión. El montaje era muy picado, centrándose tanto en las situaciones de los personajes de Cimas y Pedreño como los secundarios interpretados por Julia de Castro, Marta Fernández Muro, Chani Martín, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Pilar Gómez o Enrique Martínez, que son los familiares, amigos, vecinos o compañeros de trabajo. La intención era contar un año en la vida de estos personajes con el añadido que, al reducir la duración, todavía se apretaba más el sentido de la comedia.
La estrategia creativa funcionó. Los actores estaban brillantes en situaciones plausibles para cualquier persona. Tenía sustancia, estaba bien hecha, pero sobre todo funcionaba porque los gags eran divertidísimos mientras llevaban a cabo una reivindicación de la España trabajadora. Como han indicado en la presentación de la segunda temporada en el Festival de Vitoria, “se podría decir que es una comedia romántica neoyorquina, pero en Moratalaz”. Y, entre los logros de su primer año, el Ondas y el Feroz a la mejor serie de comedia y conseguir ser virales en las redes sociales con este sketch:
Los espectadores que todavía no conozcan a Berta y José Ramón tienen unos días para ponerse al día de cara al estreno de la segunda temporada: llega el 25 de septiembre en Movistar Plus+. El listón está alto, teniendo en cuenta que en 2023 entró en la lista de mejores series de esta misma web.