Carles Porta lleva su sello a la ficción con ‘33 días’
Plataformas
Presentada en el marco del Festival de San Sebastián, la serie inspirada en la historia real de la fuga de dos presos de la carcel de Ponent en Lleida llegará a Atresplayer en 2026

Julián Villagrán y José Manuel Poga en una imagen de la serie

Es una de las series más esperadas de 2026 porque marca el debut en la ficción de Carles Porta, uno de los nombres clave del true crime . Atresplayer ha presentado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián su nueva serie original, 33 días , creada por el reconocido periodista de investigación e inspirada en un caso real que ya abordó en el primer episodio de la versión televisiva de Crims : la fuga de Brito y Picatoste.
Proyectada ante la prensa especializada en el marco del certamen, 33 días confirma que será una de las series que marcarán el próximo año. Reconocido por títulos documentales como Crims y Tor , Porta ha dado el salto a la ficción con una serie que, sin renunciar a la narrativa dramática, conserva su inconfundible mirada periodística. “La realidad ya la hicimos en Crims . Aquí tocaba hacer algo diferente”, explicó en San Sebastián.
La serie, de seis episodios, parte de un caso real: el de dos presos que, en el año 2001, protagonizaron una espectacular fuga de la prisión de Ponent (Lérida) y mantuvieron en jaque durante 33 días (los mismos a los que alude el título) a los Mossos d’Esquadra. Porta y su equipo optaron, como quiso destacar el periodista en la rueda de prensa, por cambiar nombres y elementos clave para preservar tanto la libertad creativa como la intimidad de los implicados. Así nacieron Juan José Prieto y Mateo Calatrava, a quienes interpretan José Manuel Poga y Julián Villagrán.
Más allá del thriller, la serie profundiza en la compleja relación entre ambos personajes: un criminal sin escrúpulos y un delincuente adicto, sensible e instruido, atrapados en una dinámica de dependencia emocional que los empuja al límite. “La relación entre ellos era tan intensa que podía justificar que se hicieran cosas límite por la necesidad de sentirse querido”, explicó la directora Anaïs Pareto.

Uno de los aspectos más destacados tras la proyección fue el trabajo interpretativo de Poga y Villagrán, cuya intensidad sostiene buena parte de la tensión dramática de la serie. “El reto era no juzgar al personaje, sino entender por qué hace lo que hace”, señaló Villagrán. Poga, por su parte, reconoció que supo desde que vio el capítulo de Crims dedicado al caso que “daba para una serie”.
Aunque lleva su firma, Porta insistió en el carácter coral del proyecto: “Aquí mi nombre, si lo quitan, no pasa nada, porque la serie es espectacular gracias al trabajo de todo el equipo”. Sin embargo, 33 días respira el estilo Porta en cada plano: en la narrativa contenida, en la atmósfera tensa, en la forma de observar a los personajes... Incluso sin su inconfundible voz en off, su presencia resulta innegable.
Producida por Atresmedia en colaboración con Luminol Media, Goroka y Lastor Media, la serie cuenta con guion de Javier Olivares, Jordi Calafí y Xabi Puerta, y está dirigida por Anaïs Pareto. Completan el reparto Nausica Bonnín y Pau Durà, como los agentes encargados de la investigación, junto a Blanca Parés, Arnau Casanovas, Xavi Sáez, Alba Pujol y Joan Solé, entre otros.
‘La ruta. Vol. 2: Ibiza’, secuela y precuela a la vez
Atresplayer también ha presentado esta semana en San Sebastián la segunda parte de La ruta, que llegará a la plataforma el próximo 28 de octubre. Protagonizada por Àlex Monner, quien retoma el personaje de Marc Ribó, La ruta. Vol. 2: Ibiza se desarrolla en dos líneas temporales que funcionan como secuela y precuela. La trama de 1996 sigue a Marc como dj residente en la icónica discoteca Amnesia de Eivissa, mientras que la de 1972 narra la vida de sus padres poco antes de morir en un accidente aéreo mientras viajaban a la isla.
