Glen Powell: “Siempre me encantó la idea de que una máscara puede educarte”
Entrevista
El actor ha estrenado 'Chad Powers' (Disney+), donde también es co-creador, productor ejecutivo y guionista

Glen Powell

Si bien no es ajeno a la pequeña pantalla, ya que en sus inicios trabajó en episodios de CSI: Miami y NCIS , y hasta tuvo un papel destacado en Scream Queens , lo que realmente transformó a Glen Powell en una gran estrella es lo que ha hecho para el cine, a partir de Top Gun: Maverick y el gran éxito de Hitman y Cualquiera menos tu . Pero ahora el nativo de Austin de 36 años ha aprovechado el buen momento en que vive para lanzar su propia serie, Chad Powers (Disney+), en la que encarna a un jugador de futbol americano que tras caer en el ocaso, decide disfrazarse para que crean que es otro y así volver a conquistar un lugar de privilegio.
Es el co-creador, productor ejecutivo, guionista y estrella de la serie. ¿Hay algo que no sepa hacer?
Muchas cosas, pero lo que me distingue es que trabajo muy duro. Nunca sentí que fuera bueno para algo, pero desde que era muy joven siempre estuve dispuesto a poner las horas y el esfuerzo para que las cosas salgan adelante. Esa es la razón por la que actuación es una buena profesión para mi, porque aunque no sea realmente bueno en nada, puedo aparentar ser lo suficientemente bueno como para engañar a la audiencia aunque sea por un ratito. En el caso concreto de Chad Powers, no hubiera podido hacer nada si no hubiese contado con la ayuda de Peyton y Eli Manning, dos grandes estrellas del futbol americano. Y además tuvimos la suerte de que nos rodearan algunos de los mejores entrenadores del mundo en ese deporte. Pero fueron Peyton y Eli los que organizaron todo para que tuviéramos equipos de verdad, porque ellos querían que luciera todo muy auténtico. Y si yo me paraba en donde no lo hubiera hecho un jugador, me lo indicaban. No es habitual contar con el asesoramiento de dos de los mejores mariscales de campo de la historia, atentos para corregirme en todo lo que hiciese mal.
¿Por qué era tan importante contar con verdaderos jugadores en el equipo creativo?
La verdad es que lo habitual es que si cuentas con dos hermanos como ellos como productores ejecutivos, esa sea una posición nominal. Pero ese no fue el caso de los Mannings. Ellos querían estar muy involucrados. Una de las cosas que mas me enorgullecen de esta serie es la veracidad. Obviamente queríamos que fuese divertida. La idea es verdaderamente ridícula, pero para que funcionara tenía que estar muy anclada en el mundo real. Por eso decidimos que los equipos que aparecieran tenían que ser de verdad. Las casacas los son, y los estadios también. Los Peyton me ayudaron a que, si tenía problemas para que algún equipo me permitiera usar su nombre, ellos llamaban y conseguían las autorizaciones.
La serie no solo trata sobre futbol americano y los disfraces, sino sobre segundas oportunidades. ¿Lo siente como algo personal?
Por supuesto. Muchas veces me dijeron que yo iba a ser la próxima gran estrella y tengo muchos amigos que tuvieron comienzos muy prometedores y luego no pasó nada con ellos. Es difícil lograr que crean en ti, y yo siempre fui de los que toman el teléfono para tratar de generar sus propias oportunidades. En cualquier caso, yo creo que la idea de las segundas oportunidades y la redención es una emoción muy universal. Como humanos, nos cuesta mirar para atrás y pensar que nuestros mejores días son cosa del pasado. Hablé con varios ex-atletas para prepararme para este papel, y a muchos se les iluminaban los ojos cuando les preguntaba cómo creían que les iría si tuvieran la oportunidad de volver a jugar. Todos creían que si volvieran a la cancha se produciría algo mágico. Todos cometemos errores, y si tuviéramos una segunda oportunidad, no dudaríamos en intentarlo para tratar de corregirles. Lo que me gustó de esta idea es que Chad Powers toma un camino inmaduro. En lugar de decir “lo siento”, se inventa una nueva identidad y trata de hacer esta vez lo que no hizo antes.
Intenta cambiar lo exterior en lugar de trabajar en si mismo...
Exacto. Este es un tema que siempre me ha fascinado. Tootsie es una de mis películas favoritas. Dustin Hoffman está maravilloso como este misógino que a partir de vestirse de mujer empieza a comprenderles y a respetarles. Siempre me encantó la idea de que una máscara puede educarte. Por eso la idea de esta serie es un tío que nunca fue un buen compañero, y que se pone la máscara de uno que si lo es, y eso termina convirtiéndole en buen compañero de verdad.
Ahora que se ha vuelto famoso, ¿suele disfrazarse para que no le reconozcan, como lo hace su personaje?
No me queda otro remedio. Sé que es un privilegio estar pasando por este momento en el que puedo trabajar con grandes realizadores, de Edgar Wright a J.J.Abrams y poder vivir de set en set, porque ese siempre fue mi sueño. Pero en los últimos tiempos me he dado cuenta que cada vez que salgo a la calle, hay cada vez más cámaras en mi camino, algo con lo que he tenido que aprender a convivir. Debo admitir que cuando estaba probando las máscaras con Vincent Van Dyke, una verdadera leyenda, me puse unos dientes falsos, una peluca, un rostro de goma y fui a pedir un café a ver cómo me iba. No estuvo nada mal. Probé de hablar con distintos acentos. Lo cierto es que disfrazarme todos los días en el plató de Chad Powers fue muy disfrutable. Y tengo que admitir que escribir los guiones fue algo muy personal. Yo siempre pongo mucho de mi en todo lo que hago, y eso pasó también en Chad Powers.
