'Entrepreneurs', la mirada ácida de Pantomima Full al mundo del emprendimiento
Plataformas
El dúo cómico da el salto a la ficción con esta serie que la plataforma Disney+ estrena este jueves

Rober Bodegas y Alberto Casado, en una imagen de la serie

Rober Bodegas y Alberto Casado, el dúo detrás del fenómeno viral Pantomima Full, estrenan este jueves su primer gran proyecto de ficción, Entrepreneurs , una serie de diez episodios en Disney+. Con el estilo que los hizo célebres en redes sociales, pero con una narrativa más ambiciosa, la comedia se adentra en el mundo de los emprendedores de manual, los gurús y los vendehumos que pueblan coworkings con frases motivacionales en las paredes. Según ellos mismos, la serie busca conservar la esencia de su humor: “Si te molan los vídeos, la serie te va a molar, porque es el mismo rollo, aunque no tenga nada que ver el formato”, asegura Casado.
La semilla de la serie nace de una propuesta compartida: una idea de Pantomima que encontró el respaldo de Álex de la Iglesia. “Fue un mensaje suyo el que nos dijo: ‘Si tenéis alguna idea y os puedo ayudar a impulsarla, contádmela’”, recuerda Bodegas. El director se enamoró del concepto, y junto a Pokeepsie Films (Banijay Iberia) y Disney+, comenzaron a desarrollar el proyecto.
La trama se desarrolla en “No Comfort Zone”, un coworking inventado por Gonzalo (Rober Bodegas), un rico vividor que no parece haber trabajado nunca, y Jacobo (Alberto Casado), un autodenominado gurú que vive a base de frases vacías y hábitos de productividad mal entendidos. “Jacobo es un resumen de todos los fantoches que ves en redes. No es nadie en concreto, pero los has visto mil veces. Y Gonzalo… bueno, a Gonzalo lo hemos catado más”, bromea Casado.
¿Por qué elegir un coworking como escenario principal? “Queríamos un sitio donde meter muchos personajes que no se conociesen, pero que tuviera sentido que convivieran. Y el coworking nos venía de lujo”, explica Casado. Además, el mundo del emprendimiento es un terreno perfecto para el humor de Pantomima, que se nutre del contraste entre la apariencia y la realidad. “Queríamos ver las miserias que normalmente en los vídeos contábamos en off, poder verlas en su sufrimiento real”, añade Bodegas.
Pese al cambio de formato, los creadores insisten en que la serie no es una colección de sketches, sino una comedia con estructura clásica, donde los personajes evolucionan a lo largo de los episodios. Uno de esos personajes clave es Julia, interpretada por Aura Garrido, quien representa el sentido común en un entorno completamente absurdo. “Es la que viene con toda la teoría del mundo, pero se tranca con la práctica más básica. Le falta calle, le falta boulevard”, comenta entre risas Bodegas.
El proceso de guion fue minucioso, alejado de la improvisación habitual en la comedia. “Había espacio para ajustar alguna frase, pero el guion estaba súper cerrado”, dice Casado. Y aunque hubo momentos en los que la comedia del set podía desbordarse, el trabajo se mantuvo centrado en la historia. “Hemos escrito tantos años juntos que el guion fluyó bastante. Lo difícil fue mantener un personaje durante 25 minutos sin perder el tono”, admite Rober.
Dirigida por Álex de la Iglesia, Rodrigo Ruiz Gallardón y Adolfo Martínez, Entrepreneurs lanza una mirada crítica al culto al emprendimiento aunque “Hacer reír es lo primero. Si no hace gracia, no vale. Pero si además podemos mostrar la trastienda de esa fachada aspiracional, mejor”, sentencia Casado.
