¿Qué ha pasado con 'The Savant', la serie que Apple TV+ no se atreve a estrenar?
Desaparecida
Jessica Chastain ya mostró su desacuerdo por el retrato de este thriller sobre el terrorismo doméstico en Estados Unidos y el auge de la ultraderecha

Jessica Chastain, protagonista y productora de 'The Savant'.

El martes 23 de septiembre un servidor estaba terminando de maquetar la crítica de The Savant en la edición en papel de La Vanguardia, que iba a publicarse tres días más tarde, cuando Apple TV+ iba a estrenarla. Cualquier opinión sobre el nuevo thriller de Jessica Chastain estaba embargada hasta el día del lanzamiento. Una vez escrito y traducido el texto, saltó la noticia: se cancelaba la emisión. Lo inquietante es que, más de un mes más tarde, la serie continúa desaparecida y sin fecha de estreno.
“Después de reflexionarlo detenidamente, hemos tomado la decisión de posponer The Savant”, informaron desde la plataforma ese día. Las explicaciones fueron escuetas pero los medios de comunicación no podíamos obviar el verdadero motivo por el que los directivos prefirieron meter The Savant en un cajón: Charlie Kirk, el lobbista de ultraderecha, había sido asesinado. Como la serie hablaba del auge de la ultraderecha en Estados Unidos y los poderes que fomentaban la activación de terroristas domésticos, Apple tenía miedo de estrenar una serie tan política en un contexto tan crispado.
La serie de ocho episodios se inspira en hechos reales: en una mujer apodada Savant que, gracias a su capacidad de identificar nicks, caras y mensajes en las redes sociales, y relacionarlos, detecta qué personas pueden estar al borde de cometer asesinatos. Chastain hizo público su desacuerdo: “Quería ponerme en contacto con vosotros para informar que no estamos de acuerdo con la decisión de parar el lanzamiento de The Savant”.
Tenía sentido que, si se hacía una serie sobre el terrorismo doméstico y la constante violencia y odio en el país, un suceso no pudiera paralizar el lanzamiento: entonces lo lógico es que no se podría estrenar nunca. “En los últimos cinco años desde que estábamos haciendo la serie, hemos visto una cantidad desafortunada de violencia en Estados Unidos”, argumentó.
Pero, con esta parálisis del lanzamiento de The Savant, la ficción se ha quedado en el limbo televisivo. Apple TV+ todavía no ha ofrecido una fecha alternativa, como tantas veces ha ocurrido en Estados Unidos cuando un episodio de televisión se ha tenido que retrasar por paralelismos con tragedias reales. Está “por anunciar” si se consulta una de sus webs de comunicación. Y, en el caso de lanzarse próximamente, quedará una duda: ¿se hará con su propia estrategia promocional o se intentará que pase desapercibida, sin una nueva inversión de marketing?
Por lo menos, hay esperanzas de que llegue en algún momento y que simplemente Apple TV+ no deje siempre los capítulos en un cajón: todavía están las ocho entregas disponibles en la web de screeners de Apple. Sin embargo, en un momento en el que las plataformas de streaming y los estudios de Hollywood intentan caer en gracia a Donald Trump, estrenar una serie sobre la violencia de la ultraderecha y cómo los lobbies conservadores la fomentan puede significar buscarse problemas. Además, Apple TV+ no es precisamente la principal línea de negocio de Apple.

¿Pero qué momento es el oportuno para buscarse enemigos en la Casa Blanca? ¿Y hasta cuándo el consumidor estadounidense debe conformarse con estas decisiones empresariales que obedecen a una autocensura y una restricción creciente de la libertad de expresión? No es un caso tan mediático como el de Jimmy Kimmel pero, de continuar en el limbo, será otra prueba que indica la deriva de los Estados Unidos.

