'Qué mona va esta chica siempre': el origen de la frase de Mariví Bilbao en 'Aquí no hay quien viva', mito de la TV española
Series
Las palabras de Mariví Bilbao aún resuenan en el colectivo español y se siguen repitiendo hasta la saciedad
Alberto Caballero, creador de 'Aquí no hay quien viva', celebra el reencuentro de Fernando y Mauri con zasca oculto: “Se va la gente que no debe estar y vuelven los que merecen la pena”
'Qué mona va esta chica siempre'. ¿Cómo surgió una de las frases más icónicas de la historia de la televisión española?
Las series más míticas tienen frase para el recuerdo. Ahí está el caso de 'Los Simpson', que con su gran doblaje al castellano ha dejado momentos que hoy en día se siguen recordando. Esa esencia se ha perdido en la actualidad debido a la masiva oferta que antes no existía. Pero un gran ejemplo de lo poderosa que es la nostalgia es que 'Aquí no hay quien viva', 19 años después de su final, siempre está entre los programas más vistos de las plataformas de streaming. ¿Quién no ha escuchado alguna vez 'Qué mona va esta chica siempre'? La frase, convertida en símbolo de la serie, esconde una historia inesperada que hoy desvelamos.
La serie creada por los hermanos Caballero, Laura y Alberto, es imprescindible dentro de la cultura pop española. Solo estuvo en emisión durante tres años, siempre en Antena 3. Pero le dio tiempo a crear momentos icónicos que continúan presentes, especialmente entre la gente de mediana edad. Personajes como Emilio, Marisa, Lucía o Juan Cuesta no se han vuelto a repetir en ninguna otra serie de este tipo.
Precisamente la actriz que interpretaba el papel de Marisa Benito es la responsable de una de las frases más recordadas en España. Mariví Bilbao formaba parte de las conocidas como 'Supernenas', el trío de ancianas que hacía las labores de crónica social en el edificio de la calle Desengaño 21. Ellas popularizaron el famoso término de 'Radiopatio', con una capacidad impresionante para enterarse de todo lo que sucedía entre los vecinos.
'Qué mona va esta chica siempre' es lo que decía siempre que aparecía Lucía, la conocida como 'pija'. ¿Cómo surgió la idea de utilizar este chascarrillo? María Adánez, la actriz que interpretaba dicho personaje, lo contó en una entrevista en 'Hoy por hoy' de la Cadena SER: “Mariví Bilbao era un genio. Era una de esas mujeres muy geniales y personales de aquella generación. Que además esa frase es suya, de su propia cosecha, porque Mariví decía muchas veces lo que le daba la gana. Nos gustó tanto a todos, a Laura y a Alberto, que ya se quedó y se lo pusieron de coletilla”.
Las palabras ideadas por Mariví Bilbao se enmarcan dentro de un conjunto de expresiones que se volvieron populares y que hoy en día lo siguen siendo. 'Váyase señor Cuesta, váyase' era una clara referencia a lo que decía José María Aznar cuando era líder de la oposición: 'Váyase señor González, váyase'. En esta ocasión, era Concha (Emma Penella) quien lo decía. Al final, hay frases que trascienden la pantalla y se convierten en parte de quienes las escuchan. ‘Qué mona va esta chica siempre’ es una de ellas”.
Unos números de audiencia impresionantes
Para saber lo importante que llegó a ser 'Aquí no hay quien viva' durante el tiempo que estuvo en emisión, solo hay que mirar los a datos de audiencia que obtuvo. Según un artículo publicado en El País, la serie llegó a obtener una media de público por capítulo de ”6.030.000 espectadores”. En cuanto al share en pantalla (concepto definido por MarketingDirecto.com como “la preferencia relativa de los espectadores hacia un determinado espacio con respecto a otros que se emiten simultáneamente”), Wikipedia estima un dato del 33,8% de media durante sus cinco temporadas. Unos datos que hoy en día solo son alcanzables por un partido de fútbol puntual.
La obsesión que mucha gente aún mantiene con este programa llega a extremos insospechados. En el pasado mes de julio, un usuario de Twitter llamado Johan publicó un tuit en el que decía: “¿Quién más se acaba de enterar de este error?”. La foto muestra la introducción de 'ANHQV' durante la segunda temporada, en la que aparecen los vecinos en sus casas. Debajo de ellos salen los nombres de los personajes en formato cartel de buzón. No obstante, en vez de poner Mauricio Hidalgo pone 'Maurico'. Una errata en la que hay que fijarse mucho para darse cuenta de que está ahí.