Los que no se escondieron el 23-F
Estreno
Movistar Plus+ estrena 'Anatomía de un instante', la adaptación del libro de Javier Cercas a cargo de Fran Araújo, Rafael Cobos y Alberto Rodríguez
Álvaro Morte, irreconocible como Adolfo Suárez.
Los guionistas Fran Araújo y Rafael Cobos habían oído un dicho en el sector: “Es mejor tener que adaptar una mala novela”. No entendían exactamente el significado de la frase hasta que se encontraron con el encargo de convertir en serie Anatomía de un instante, el libro por el que Javier Cercas ganó el Premio Nacional de Narrativa en 2010.
Eran 480 páginas que diseccionaban el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, centrándose en los tres diputados que no se escondieron al entrar Antonio Tejero en el congreso: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Manuel Gutiérrez Mellado. “Tiene un valor literario incontestable. Y, al ser personajes determinantes en la historia de nuestro país, encima te acercas al precipicio al significar cada personaje y cada situación”, reconocen.
Este esfuerzo, que encabezaron junto a Alberto Rodríguez, se puede ver a partir del jueves en Movistar Plus+. El reparto está encabezado por Álvaro Morte, irreconocible gracias a una nariz prostética, que interpreta a Suárez, el primer presidente de la democracia; Eduard Fernández es Carrillo, el secretario general del Partido Comunista; y Manolo Solo es Gutiérrez Mellado, el militar a favor de la transición.
Araújo y Cobos, que trabajaron juntos en La peste y Apagón, quisieron asegurarse de que el proyecto tuviera “ritmo y una mirada irónica de los hechos” para evitar ponerse “estupendos e intensos”. Pero sobre todo consideraron importante que fuera accesible para los jóvenes de hoy en día para que puedan conocer un momento histórico que ayuda a entender España.
Uno de los capítulos más interesantes es la recreación del juicio contra Antonio Tejero y Alfonso Armada. “Tuvimos acceso a las crónicas diarias de Guayana Guardian y El País, y uno de los retos fue que los militares no sonasen chuscos: fueron tan prepotentes y tan soberbios que podían parecer personajes caricaturescos”.
Prefirieron que fueran estos testimonios los que contasen el golpe, incluyendo el testimonio de Armada, que decía actuar siguiendo la voluntad del rey Juan Carlos. “Todos mintieron. ¿Y Armada dijo la verdad o no? Nosotros no lo sabemos. Estuvo inflamando mucho en conversaciones previas antes del golpe pero luego lo paró”, aclaran.
Los guionistas niegan que la miniserie de cuatro episodios fuera escrita buscando paralelismos con el presente: “Lo que pasa es que en España siempre hay una tensión polarizante. Si miras cualquier momento de conflicto, siempre hay una referencia con el presente porque hay elementos que no han sido resueltos”. Del libro de Cercas les interesó, de hecho, el trío protagonista: “Los hombres que no se tiraron al suelo ese 23-F tenían la capacidad de sentarse y hablar, a pesar de que uno podía venir del franquismo y otro se podía haber pasado toda la vida refugiado en Francia”.