Una mujer británica que sufrió “muy levemente” un rasguño de un perro callejero durante sus vacaciones por Marruecos ha muerto de rabia. Este caso ha desperado las alertas de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por su siglas en inglés).
Yvonne Ford, una mujer de de 59 años oriunda de Barnsley, South Yorkshir, se contagió de rabia en febrero, pero “en ese momento ello no pensó que le pasaría nada y no le dio mucha importancia”, ha explicado la familia en una publicación de Facebook.
Preocupación
UKHSA ha indicado en un comunicado que “no hay evidencia documentada” de transmisión de rabia entre personas
Sin embargo, hace dos semanas “se puso enferma” y comenzó a sentir dolores de cabeza, que poco a poco empeoraron hasta que “perdió la capacidad de caminar, hablar, dormir y tragar”. “Nuestra familia todavía está procesando esta pérdida inimaginable, pero hemos decidido hablar con la esperanza de evitar que esto le ocurra a otros”, ha expresado la familia.
UKHSA ha indicado en un comunicado que, pese a este caso, no existe riesgo para la población en general, puesto que “no hay evidencia documentada” de transmisión de rabia entre personas.

La mujer británica que ha muerto de rabia tras sufrir un rasguño en Marruecos
Sin embargo, la Agencia británica ha agregado que, como medida de precaución, evaluará a los trabajadores sanitarios y a los contactos cercanos de Yvonne, a quienes se les ha ofrecido la vacunación contra esta enfermedad.
“Nunca pensamos que algo así pudiera ocurrirle a un ser querido. Por favor, que todo el mundo se tome en serio las mordeduras de animales, vacune a sus mascotas y eduque a los que le rodean”, ha pedido la familia en la publicación.

Desde el Reino Unido se ha alertado sobre riesgos de rabia en viajes al extranjero
La rabia se transmite por lesiones como mordeduras o rasguños de un animal infectado y, en la mayoría de los casos, es mortal. Sin embargo, el tratamiento post-exposición “puede ser eficaz para prevenir la enfermedad si se administra inmediatamente después de la exposición al virus”, ha aclarado la Agencia británica.
“Si usted es mordido, rasguñado o lamido por un animal en un país donde hay rabia, debe lavar la herida o el lugar de exposición con abundante agua y jabón y buscar atención médica sin demora para recibir tratamiento posterior a la exposición para prevenir la rabia”, ha indicado la doctora y jefa de Infecciones Emergentes y Zoonosis de la UKHSA, Katherine Russell.
La agencia ha advertido a los viajeros que acudan a países afectados por la rabia -especialmente en Asia y África- que deben “evitar el contacto con perros, gatos y otros animales siempre que sea posible” y consultar sobre la necesidad de vacunarse contra la rabia antes de partir.
De acuerdo con Agecia EFE, la rabia no circula en animales salvajes ni domésticos en el Reino Unido. Desde 1902 no se han reportado casos humanos de rabia contraída en territorio británico “por otros animales que no sean murciélagos”. Entre 2000 y 2024 se notificaron en el Reino Unido seis casos de rabia humana asociados a exposición a animales en el extranjero.