Durante las últimas cinco semanas, la aerolínea estatal Air India ha estado bajo un intenso escrutinio. A poco más de un mes de la tragedia del vuelo Al171, donde murieron 260 personas, y los polémicos informes preliminares, ha ocurrido un nuevo incidente, esta vez en un Airbus A321 que había aterrizado hacía pocos minutos en Nueva Delhi, recién llegada de Hong Kong. Afortunadamente no ha habido heridos.
La aeronave se ha incendiado poco después de aterrizar y estacionar en la puerta de embarque, según ha confirmado la propia compañía aérea en un reporte a través de sus redes sociales.
“El vuelo AI315, que operaba de Hong Kong a Delhi el 22 de julio de 2025, ha sufrido un incendio en la unidad de potencia auxiliar (APU); ha ocurrido mientras los pasajeros comenzaban a desembarcar, y la APU se ha apagado automáticamente según el diseño del sistema”, ha informado Air India en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Titter).
“La aeronave ha sufrido algunos daños; sin embargo, los pasajeros y la tripulación han desembarcado con normalidad y se encuentran a salvo. La aeronave ha sido inmovilizada para realizar más investigaciones y se ha notificado debidamente al regulador”, han completado.
La APU es un pequeño motor de turbina de gas, ubicado en la sección de cola en la mayoría de los aviones comerciales, que proporciona energía eléctrica y neumática a los sistemas de a bordo cuando los motores principales no están en funcionamiento. Generalmente se activa durante el embarque, el desembarque y las operaciones en tierra para alimentar la iluminación de la cabina, el aire acondicionado, y también se utiliza para arrancar los motores principales.

La compañía aérea Air India ha sufrido tres incidentes en menos de 48 horas
Aunque no se utiliza para la propulsión, la APU es un sistema crítico, y un incendio puede suponer riesgos para la seguridad, especialmente si hay pasajeros a bordo. Las aeronaves modernas están equipadas con sistemas automatizados de detección y extinción de incendios para contener este tipo de incidentes lo más pronto posible.
Tan solo cinco horas antes, Air India había informado en un comunicado que había completado por precaución “la inspección del mecanismo de bloqueo del interruptor de control de combustible (FCS)” en todos sus Boeing 787, y en los Boeing 737 operados por su filial low cost, Air India Express. “Ambas aerolíneas cumplen con las directivas de la DGCA (Dirección General de Aviación Civil) emitidas el 14 de julio de 2025”, ha indicado la empresa.

a terraza del edificio donde se estrelló el Boeing 787 Dreamliner de Air India
El ministro de estado de Aviación Civil de India, Murlidhar Mohol, reveló el lunes ante el Parlamento que Air India ha recibido “nueve avisos en seis meses por cinco violaciones de seguridad”, lo que ha aumentado la presión sobre la compañía y las autoridades regulatorias.
Este es el tercer incidente para Air India en 48 horas. El lunes, un vuelo entre Kochi y Bombay se salió de la pista al aterrizar, lo que causó daños tanto al avión como la superficie de aterrizaje, sin heridos reportados.

La tragedia del vuelo Al171 de Air India se cobró 260 víctimas fatales
El 21 de julio se produjo también el derrape de un A320 en la pista de Mumbai, durante las fuertes lluvias monzónicas, lo que provocó el reviente de neumáticos y daños en el motor.
El 12 de junio un Boeing 787-8 se estrelló en Ahmedabad, la séptima ciudad más poblada del país asiático. Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) atribuyó la tragedia a “un fallo en el suministro de combustible”, causado por la activación casi simultánea de los interruptores de corte de ambos motores tres segundos después del despegue.
La causa exacta sigue bajo investigación, pero el informe revela que Air India no aplicó una inspección recomendada en 2018 por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos sobre posibles defectos en el mecanismo de bloqueo de los interruptores de combustible debido a que consideró que el boletín era “consultivo y no obligatorio”.
Después de que el informe revelara detalles escalofriantes, hay versiones cruzadas entre las autoridades indias y los expertos en aviación. El Gobierno investiga un posible fallo en el avión Boeing, pero también hay versiones de un “estado de depresión” del piloto.

Versiones cruzadas y polémicas tras el primer informe de la investigación de la tragedia de Air India
La Oficina India de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) ha indicado que el suministro de combustible a los dos motores del avión se interrumpió justo después del despegue. El corte de los interruptores provocó una repentina pérdida de potencia de los dos motores del avión, que cayó sobre edificios cercanos al aeropuerto.
Una grabación de las conversaciones en la cabina registró que uno de los pilotos le preguntó al otro “por qué cortó el suministro de combustible” y que este último respondió “que no lo había hecho”, según ha precisado la AAIB.
No hay ninguna confirmación oficial que indique que el capitán Sumeet Sabharwal, piloto con amplia experiencia de vuelo, estuviese atravesando una crisis personal. Y sus familiares rechazan fervientemente esta posibilidad.
La gran interrogante está puesta en cómo se activó ese interruptor, sobre todo porque los especialistas consideran que resulta improbable que se haya activado “por error” o por un mal funcionamiento. El informe no es concluyente y se requerirá más tiempo para un análisis que sí determine responsabilidades.