La historia del Pequeño J, el niño criado para ser narco y el sangriento final de su padre: “Toda la vida bandido”

Narcotráfico

 Ahora, que ya tiene 20 años, le buscan como autor intelectual del triple crimen de Florencio Varel​a

Pequeño J, el niño que fue criado para ser narco y al que ahora buscan como autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela

Pequeño J, el niño que fue criado para ser narco es hijo de Janhzen Valverde Rodríguez, ex miembro de la banda criminal “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” y asesinado por sicarios

Clarín

“Te prometo que esto no va a quedar así, porque si nadie hace nada, yo mismo lo hago con pana y elegancia”, escribió con varias faltas de ortografía, entre conmovido y con sed de venganza, Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias el “Pequeño J”. Este joven peruano ha sido detenido este martes acusado de estar detrás de la tortura y triple crimen de las jóvenes de La Matanza (Argentina). Valverde Victoriano tenía unos 13 años por ese entonces y se mostraba afectado por el asesinato de su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, a manos de un sicario.

Tan afectado que también escribió: “Te necesito papá”. Siendo un niño, aunque ya un poco más grande, pero aún adolescente, aparece en una foto con las manos haciendo el gesto de un disparo a la cabeza y la frase: “No piensen porque no está el patrón, los payasos se van a disfrazar de pendejos”. En su perfil de Facebook tiene una foto con el emoticono de un diablo en la que escribe: “Siempre humilde cabrón”.

El pequeño J

Los tíos del detenido también tienen antecedentes penales y sus referentes son Pablo Emilio Escobar y el personaje de Tony Montana

Para el caso, es famosa ya su frase y un vídeo tirando tiros al aire y su frase: “Toda la vida de bandido”. Se encuentran en sus dos perfiles hasta ahora encontrados en redes sociales, donde también se le ve posando en motos y con jóvenes, casi niñas, a las que trata como novias y con frases muy sexualizadas. Por ejemplo, sobre el tamaño de su pene, una obsesión.

La frase del llamado “Pequeño J” es una entre muchas otras de las que empiezan a brotar hoy en Perú, donde su historia de violencia y miseria era por completo desconocida. Gran parte de su familia, su padre y sus tíos tienen un importante prontuario por homicidio y otros delitos. Pero el Pequeño J, acusado de haber sido quién dio la orden de asesinar a las chicas de La Matanza, parece haber forjado su carrera criminal en la Argentina.

Las publicaciones en Facebook del padre de Pequeño J y su hijo

Las publicaciones en Facebook del padre de Pequeño J y su hijo

Clarín

No es un narco conocido, menos un líder y tampoco registra antecedentes penales o salidas legalmente registradas de su país, por lo que los investigadores y las autoridades de la Provincia de Buenos Aires que investigan el crimen consideran que el pasaporte que circulaba antes de su detención era falso.

Pero sí se refleja que es hijo y familiar de de un círculo extremadamente pobre y violento en el asentamiento Nueva Indoamérica, en La Esperanza, en la provincia de Trujillo. Su padre, ligado a bandas narcocriminales crió a su hijo a imagen y semejanza de los narcotraficantes de película a los que admiraba, con lo que empieza a rebelarse también los alias del ciudadano peruano, el principal acusado por el crimen de Lara, Brenda y Morena. Sus cuerpos fueron descubiertos por la Policía el 24 de septiembre vivienda muy precaria de Villa Vatteone, en Florencia Varela.

El homenaje narco al padre de Pequeño J, asesinado por sicarios

El homenaje narco al padre de Pequeño J, asesinado por sicarios

Clarín

El parte policial del asesinato del padre de Pequeño J, cedido a Clarín por el periodista Ángel Páez, jefe del equipo de investigación del diario La República, dice lo siguiente: “Que siendo las 10:25” del 16 de diciembre de 2018 en el hospital regional se constató el ingreso el cadáver de Janhzen Valverde Rodríguez, trasladado por su cuñada Jhona Margarita Victorinao Gonzáles, también vecina de Nuevo Indoamérica, y que en las calles acacias “se apersonó un sujeto de nombre Wilder (alias)”, cuñado del sujeto conocido con el alias De Suco, de la Banda del Gran Marqués (narcotraficante), quien “disparó con arma de fuego” y lo dejó “tendido tirado en el piso, dándose a la fuga.

Janhzen Valverde, el padre del Pequeño J pertenecía entonces a la organización “Los Injertos de Nuevo Jerusalén”, según la policía peruana.

Las publicaciones en Facebook de Pequeño J y su padre

Las publicaciones en Facebook de Pequeño J y su padre

Clarín

Le llaman Pequeño J por su padre, que se llamaba igual, Janhzen (su hijo aparece sin h), y lo llamaron Tony por Tony Montana, el narcotraficante de Caracortada que protagonizó Al Pacino en la película de Brian de Palma.

No es lo único, sino que en Facebook su padre se hacía llamar Pablo Emilio Escobar por el emblemático capo narco colombiano. Así se fue forjando en Nueva Indoamérica, una zona de tierras tomadas, donde su familia, empezando por el padre aparece ligada a la violencia narco sicaria.

La ficha policial de uno de los tíos de Pequeño J

La ficha policial de uno de los tíos de Pequeño J

Clarín

Para empezar, hay una denuncia de su madre, Yuliana Balvina Victoriano González, nacida en 1984, contra su padre, nacido en el 79, en la que dijo haber sido víctima de “daño físico y psicológico” cuando fue a ver a “su ex conviviente para que le diera la pensión de sus hijos”, uno de ellos el pequeño Tony. “Él, de manera prepotente, comenzó a insultarle con palabras soeces y rompió una botella causándole un corte en el brazo izquierdo”.

Lee también

Hay vídeos en Facebook padre del Tony Janzen Valverde Victoriano en los que se le escucha y ve en completo estado de ebriedad con otros hombres, junto a niños y cajas con botellas de cerveza.

Todo el entorno registraba problemas policiales, al menos los hombres. Manuel David Valverde Rodríguez, y Luis Alan Valverde Rodríguez, ambos tíos paternos de Pequeño J aparecen fichados por la policía local.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...