Multa de 70.000 euros por poner el teléfono personal de una empleada en un grupo de WhatsApp de trabajo

WhatsApp

La empresa francesa, LVMH Iberia tendrá que abonarle la cantidad a la trabajadora por vulnerar la normativa

WhatsApp añade publicidad en la plataforma.

Multa de 70.000 euros por poner el teléfono personal de una empleada en un grupo de WhatsApp de trabajo

Getty Images

La empresa LVMH Iberia, filial del gigante francés de la cosmética de lujo, ha sido sancionada con 70.000 euros por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por añadir el número de teléfono personal de una trabajadora en un grupo de WhatsApp laboral sin su consentimiento. 

La medida se produce tras una denuncia presentada por la empleada, quien aseguró que tuvo que utilizar su móvil personal por exigencias de la empresa, a la espera de un terminal corporativo que nunca le fue entregado.

Lee también

Le pega un puñetazo a un tuno y le parte el labio porque se negó a tocar la guitarra

La Vanguardia
Guitarra.

Según la resolución de la AEPD, la trabajadora notificó a sus superiores que, al iniciar sus vacaciones, se retiraría de los grupos de WhatsApp y solo mantendría contacto con clientes existentes. 

Sin embargo, durante su descanso, otra persona de la empresa volvió a añadir su número al grupo, vulnerando no solo su privacidad sino también su derecho de desconexión digital, un aspecto protegido por la normativa laboral y de protección de datos.

Sad young Caucasian woman having not liking the news article she's reading on her mobile app using her smart phone

Una mujer ante su teléfono personal

Getty Images

LVMH Iberia defendió su actuación argumentando que había adoptado una postura de garantías, ya que en el mail de la trabajadora no solicitaba explícitamente su exclusión de los grupos. 

La compañía aseguró haber respetado su decisión de no participar en los chats durante el periodo de vacaciones y que buscaba preservar su privacidad.

Derecho de desconexión

Lee también

Sin embargo, la AEPD consideró que los hechos vulneraron tanto la normativa de protección de datos como el derecho de desconexión, dado que la inclusión del número se realizó sin consentimiento previo.

La situación recuerda la sentencia de 2015 de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, que anuló cláusulas contractuales que obligaban a los empleados a ceder su número de móvil o correo electrónico para comunicaciones laborales.  LVMH Iberia ha abonado 42.000 euros tras acogerse a reducciones por reconocer su responsabilidad en los hechos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...