Viaja por una promesa de un trabajo y ahora está presa en Camboya: “Solo quiero que regrese con vida”

Insólito

Una mujer ha aceptado aceptar una oferta de trabajo como telemarketing y viajar para ello, sin embargo, el trabajo de sus sueños rápidamente se ha convertido en una pesadilla

Daniela Marys de Oliveira, una arquitecta de 35 años, se encuentra presa en Camboya

Daniela Marys de Oliveira, una arquitecta de 35 años, se encuentra presa en Camboya

Clarín

Daniela Marys de Oliveira, una arquitecta de 35 años, se encuentra presa en Camboya. Su madre, Myriam Marys, quien reside en João Pessoa, la capital de Paraíba (Brasil), ha asegurado que Daniela ha sido víctima de tráfico humano y que ahora la han acusado injustamente de tráfico de drogas.

De acuerdo con el relato de Myriam, Daniela viajó a Camboya tras aceptar una oferta de trabajo como telemarketing que podía extenderse hasta un año. Daniela, quien es residía en Minas Gerais, pero se había mudado a Paraíba en noviembre de 2024 en busca de trabajo, se interesó por la vacante al no haber conseguido otras ofertas en Brasil a principios de 2025.

Sin embargo, el “sueño del empleo” rápidamente se convirtió en una pesadilla. Myriam desconfiaba desde los primeros días en Camboya, ya que el lugar de trabajo era “aislado, lleno de camas”, según ha contado en diálogo con el medio G1.

Acusada

Marys habría sido detenida injustamente por tráfico de drogas y ahora se encuentra presa en una cárcel de Camboya

Según la madre, las cosas cambiaron drásticamente a principios de marzo. Los supuestos estafadores tomaron el control del teléfono móvil y la tableta de Daniela. Utilizaron estos dispositivos para enviar mensajes a Myriam y a su otra hija, Lorena, y pedirles dinero bajo el pretexto de una rescisión contractual de trabajo.

“Dijeron que había sido despedida y que tenía que pagar una multa de 4.000 dólares. Lo creímos, pensando que era cierto, y terminamos transfiriendo el dinero. Fueron 27.000 reales en total”, ha contado.

Poco después de que la familia enviara el dinero, Daniela logró contactar a su madre con el teléfono de un policía. Le contó que había sido detenida injustamente por tráfico de drogas. “Dijeron que encontraron tres cápsulas de drogas en el baño y la acusaron de tráfico. Ella rogó que se hiciera una prueba de drogas, pero nunca la dejaron”, ha contado su madre.

Daniela ha viajado a Camboya tras aceptar una oferta de trabajo como telemarketing

Daniela ha viajado a Camboya tras aceptar una oferta de trabajo como telemarketing

Clarín / Facebook Daniela Marys

Daniela le aseguró a su madre que las cápsulas fueron implantadas en el baño donde vivía tras negarse a participar de una estafa por internet. Ahora, la mujer lleva detenida siete meses en una penitenciaría.

Según su madre, está presa en “una celda superpoblada” con aproximadamente 90 mujeres, con dificultades en su salud. Además, cuenta que, a pesar de que el médico ha indicado que la mujer necesita realizarse pruebas médicas fuera, han tardado cerca de 20 días en llevarla.

La brasileña no tiene contacto con su madre desde principios de octubre. El juicio por tráfico de drogas está programado para el 23 de octubre. La familia intenta a contrarreloj organizar abogados que puedan representarla, enfrentando dificultades organizativas y financieras para la defensa.

Marys ha sido detenida por tráfico de drogas y ahora se encuentra presa en una cárcel de Camboya

Marys ha sido detenida por tráfico de drogas y ahora se encuentra presa en una cárcel de Camboya

Clarín / Facebook Daniela Marys

Myriam ha intentado comunicarse con el Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, pero ha denunciado que solo recibe “respuestas protocolares” y que la cartera no responde a sus contactos desde el 6 de octubre. La madre ha lamentado que la embajada “no hace nada” argumentando que el gobierno de Camboya no permite el contacto.

Por su parte, el Itamaraty ha asegurado que “tiene conocimiento” del caso y que la Embajada ha realizado gestiones ante el gobierno camboyano, con la “asistencia consular adecuada” conforme al Protocolo Operativo Estándar de Atención a las Víctimas Brasileñas de Tráfico Internacional de Personas.

Lee también

El Ministerio de Relaciones Exteriores también ha informado de que en 2024 brindó asistencia a 63 brasileños en situación de tráfico de personas, 41 de ellos en el Sudeste Asiático.

“Yo solo quiero que regrese con vida a Brasil”, ha expresado Myriam, quien espera que el caso de Daniela sirva de alerta para que otros jóvenes lo piensen bien antes de aceptar propuestas de trabajo fuera del país y busquen empleo en lugares “donde es más seguro”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...