Dimite el presidente de los funiculares de Lisboa tras desvelarse los fallos técnicos

La tragedia pudo evitarse

El cable roto del Elevador da Glória no cumplía la normativa para el transporte de personas

Horizontal

El descarrilamiento del funicular provocó 16 muertos 

Horacio Villalobos / Getty

El presidente de la empresa Carris, que gestiona los funiculares de Lisboa dimitió este miércoles después de la publicación de un informe técnico, donde se detallan irregularidades en el funcionamiento del Elevador da Glória, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre en un accidente.

En un comunicado, el Ayuntamiento de la capital portuguesa informó de la renuncia del directivo, Pedro de Brito Bogas, así como la de los demás miembros del Consejo de Administración de la Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL).

El alcalde de la capital, el conservador Carlos Moedas, recibió la renuncia del presidente de la CCFL en una reunión tras la que destacó “la forma profesional y valiente con la que, en el momento más difícil del mandato, tras el trágico accidente del Elevador da Glória, el actual Consejo de Administración defendió los intereses de la empresa”, informó su oficina en un comunicado.

Lee también

El cable roto del funicular en Lisboa no cumplía la normativa para el transporte de personas

Agencias
El accidente del funicular de Gloria en Lisboa, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre, se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano.

Así lo señala el informe preliminar del Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso.

El consistorio consideró “fundamental” el nombramiento de un nuevo Consejo de Administración, mientras que Moedas se mostró preocupado por “querer restablecer lo antes posible la total confianza y credibilidad de una empresa fundamental para la ciudad de Lisboa”.

Los funiculares de Lisboa están bajo la gestión de CCFL, que desde 2017 está tutelada por el Ayuntamiento de Lisboa.

El lunes, el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) presentó un informe preliminar sobre el siniestro en el que señaló varias irregularidades.

Horizontal

El vagón siniestrado 

Horacio Villalobos / Getty

Entre ellas que el cable que se rompió, que unía las dos cabinas del funicular, no cumplía con la normativa para el transporte de personas ni con los requisitos de la propia CCFL.

El GPIAAF también apuntó a negligencia en el mantenimiento del funicular.

Tras la publicación del informe, Moedas, que fue reelegido este mes como alcalde de Lisboa para los próximos cuatro años, afirmó que estas conclusiones “reafirman” que el origen estuvo en causas “técnicas y no políticas”.

CCFL afirmó este lunes que no tenía conocimiento de ningún incumplimiento en la manutención del funicular e informó de que ha despedido al director de mantenimiento, tras un informe preliminar que señala varios fallos técnicos.

Lee también

“Podíamos haber sido nosotros”: turistas y lisboetas explican cómo lograron sobrevivir a la tragedia del Elevador da Gloria

La Vanguardia
Horizontal

El estudio publicado por el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso, revela que el accidente se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano.

Asimismo, establece que en la zona donde se produjo la rotura “no era posible” hacer una inspección visual, como se hacían este tipo de procedimientos, sin tener que desmontar parte de la instalación; y que “hay evidencias” de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...