Una estafa del amor en Galicia que supera los 700.000 euros: “Sabemos quiénes son y dónde están”

Sucesos

Los ciberdelincuentes pedían dinero para poder hacer los viajes  necesarios para el supuesto encuentro en persona

A man's hands tap the blank screen of a cellphone. A computer keyboard can be seen in the background.

Estafa

Don Bayley

La estafa del amor ya supera los 700.000 euros en Galicia. Según informa Faro de Vigo, la víctima no ha recuperado ni un céntimo por el momento, tratándose del fraude de mayor cuantía de los que se han denunciado a la Policía Nacional en Ourense.

La estafa del amor, cometida a través de Facebook, hizo que la víctima cayera en el engaño y fuera entregando poco a poco dinero en distintas sumas. ¿El motivo? Los ciberdelincuentes expresaron distintas excusas: gastos para poder hacer los viajes necesarios para el encuentro en persona, o necesidades inventadas por el falso enamorado sobre la marcha, buscando conmover al afectado.

¿Qué es mejor: el modo oscuro o el claro del móvil?

La estafa a través del móvil, la más popular

Getty Images/iStockphoto

Tal y como asegura la Policía: “Se encuentra en fase de investigación, sabemos quiénes son y dónde están”. Sin embargo, la existencia de intermediarios, y el hecho de que el dinero haya pasado por varios países, dificulta la investigación.

Según la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la comisaría provincial de Policía en Ourense, los ciberdelitos han ido en aumento en los últimos años. En lo que va de 2025, la UDEF ha tenido conocimiento de unas 1.100 denuncias: la mitad se tratan de cargos no reconocidos en tarjetas, que no suelen derivar en un caso policial: “Nueve de cada diez hechos que investigamos son delitos telemáticos” asegura uno de los agentes principales.

Lee también

Concentración en Moguer (Huelva) por el asesinato machista de una mujer de 47 años a manos de su expareja

Europa Press
Acto de repulsa en Moguer contra el crimen machista.

Frente a esta problemática, los agentes recomiendan practicar las tres 'enes': no dar información nunca a nadie por vía digital o telefónica. No compartamos datos. El comisario provincial Juan Cástor Vázquez añade: “Los delitos digitales son agresivos con el patrimonio, de ejecución casi instantáneos, pero su investigación es laboriosa. Exigen, a veces, verdaderos periplos de seguimiento por distintos países y lugares, lastrando su esclarecimiento”.

Asimismo, conviene tener en cuenta que el fraude telemático más habitual es aquel que se hace pasar por entidades bancarias, con engaños a través de enlaces incluidos en SMS, o por llamadas. Es necesario saber que el banco nunca solicita claves ni información sensible por teléfono, el canal adecuado para hacer operaciones es la app oficial.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...