La prueba de ADN realizada a la última imputada por el crimen de Helena Jubany ha resultado negativo. La mezcla de ADN que fue hallada en el jersey que vestía la víctima el día que fue asesinada no coincide con el perfil genético de Ana Echaguível, la última persona investigada por el crimen. Esta mujer, igual que el resto de investigados en la causa, también formaba parte del grupo de amigos de la víctima en la Unió Excursionista de Sabadell. Pasó unos meses en prisión preventiva en 2002 hasta que fue excarcelada por falta de pruebas. “Con este resultado queda resuelta la duda sobre Echaguível”, razona la familia de la víctima en un comunicado. “En 2002, el primer juez instructor decretó la prisión preventiva al considerarla implicada en el crimen, pero en cambio la policía, que hizo la investigación inicial, nos decía que no les encajaba como sospechosa”, añaden.
Con esta nueva prueba genética ya no quedan más candidatos con quienes comparar las muestras del jersey. El margen de maniobra de la jueza era limitado. El caso está prescrito desde 2021, una vez se cumplieron los 20 años del asesinato. Sin embargo, solo podía seguir investigándose para aquellas personas que estuvieron imputadas: Santiago Laiglesia y Ana Echaguível, ambos amigos de la víctima, cuya imputación fue archivada en 2005. Su caso, si no se hubiera reabierto, habría prescrito este 2025.
Con esta nueva prueba genética ya no quedan más candidatos con quienes comparar las muestras del jersey
Laiglesia fue imputado en noviembre de 2024 y, en su caso, la Policía sí halló una gran cantidad de ADN suyo en el jersey de Jubany. Ahora mismo es el principal sospechoso de la muerte y declarará de nuevo ante la justicia el próximo 26 de noviembre en un esperado interrogatorio que puede ser la antesala del juicio. El otro investigado en la causa es un amigo de Laiglesia, Xavi Jiménez. No había estado nunca imputado en la causa hasta el 1 de diciembre de 2021, justo el día antes de que prescribieran los hechos para él. El instructor de entonces le atribuyó la autoría de unos anónimos manuscritos que recibió Jubany meses antes de su asesinato. Las notas iban acompañadas de unas bebidas que habían sido adulteradas con benzodiacepinas y que los investigadores creen que sirvieron de experimento previo a la ejecución del crimen. El juez consideró que Jiménez “participó activamente” en el asesinato.
La familia espera que tras la declaración de Laiglesia se decrete la apertura de juicio
La jueza también intentó cerrar el círculo y hallar a más responsables. En el jersey había un perfil genético femenino. Primero se comparó con el de Montserrat Careta, pareja de Laiglesia, que fue encarcelada en 2002 y se suicidó en prisión. El resultado fue negativo. Ahora, la prueba realizada a Echaguível arroja la misma conclusión. La jueza, a instancias de la Fiscalía, autorizó que se le tomaran muestras a la mujer para comprobar si su ADN coincidía con el del jersey. La instructora dio mucha importancia a esta prueba hasta el punto que aseguró que serviría para “consolidarla en la posición de investigada o valorar el archivo de las actuaciones”. Tras conocerse el resultado, todo apunta a que será desimputada.
El caso se centra ahora en Laiglesia y Jiménez. La familia de Jubany espera que, una vez concluya el interrogatorio del principal acusado, la jueza decrete la apertura de juicio oral. “Si no hay más novedades, confiamos en que con esta declaración finalice la instrucción y lleguemos por fin al juicio para que los encausados expliquen la verdad”, reclama la familia.


