Tener cara de sospechoso no es suficiente
Newsletter 'Dossier Negro'
Ciertos acusados de homicidio o asesinato quedan en libertad porque las pruebas contra ellos son insuficientes o se han obtenido sin las debidas garantías
La ley de enjuiciamiento criminal regula los procedimientos penales
Existe un principio fundamental del derecho que reza que ante la duda, el beneficio debe ser para el acusado. La importancia de respetar este precepto es doblemente imperiosa si se trata de procedimientos penales en los que está en juego la libertad de un procesado. Las causas de absolución pueden ser diversas, pero las principales podrían resumirse en estas dos: pruebas inconsistentes o errores de forma. En la última entrega de Dossier Negro se cuenta cómo un individuo acusado de un doble crimen, el de un matrimonio judío de la ciudad de Melilla, acabó absuelto por el Tribunal Supremo. Según el fallo judicial se obtuvieron pruebas inculpatorias sin las debidas garantías para el procesado.
Otro doble crimen, en esta ocasión perpetrado en la localidad de Almonte, enla provincia de Huelva en 2013, es el que tuvo como víctimas a un padre y a su hija de ocho años. Alguien irrumpió en la vivienda del progenitor y la pequeña y los acuchillo salvajemente tiñendo la casa de sangre. El novio de la madre de la pequeña -el matrimonio estaba separado- fue el principal sospechoso y acabó sentado en el banquillo de los acusados. El tribunal del jurado popular lo absolvió.
Amanda Knox, en una imagen de archivo, llegando al tribunal de Perugia
· Shock juvenil. La popularidad de la ciudadana estadounidense Amanda Knox desbordó los límites de Italia, donde, fue acusada en compañía de su novio de asesinar en 2007 a su compañera del piso de estudiante que ocupaba en Perugia. Su caso se volvió internacional. La víctima, Meredith Kercher, recibió más de 40 puñaladas. Knox fue condenada por el crimen a 28 años de prisión, pero finalmente el Alto Tribunal italiano acabó absolviéndola.
· Errores capitales. Dolores Vázquez es, dentro de la historia judicial española de las últimas décadas, es la protagonista del caso más flagrante de error judicial. Fue acusada de haber matado a Rocío Wanninkhof, la hija de la que entonces era su pareja sentimiental: Alicia Hornos. A pesar de las endeble pruebas, pasó casi dos años en prisión hasta que se anuló su condena y se ordenó la repetición del juicio. Pero la localización del auténtico asesino dejó a Vázquez en completa libertad sin nuevo juicio.
· La viuda de la CAM. El asesinato de Carmen Martínez, la que era la viuda del antiguo presidente de la CAM, Vicente Sala, conmovió a la opinión pública valencianan y a toda la española en general. El yerno de la mujer muerta a balazos, Miguel López, fue el único acusado por este crimen. Juzgado por el asesinato y tras numerosas vicisitudes judiciales que llegaron hasta el Tribunal Constitucional, López fue absuelto. El asesinato de Carmen Martínez sigue sin resolverse.
· Juicio global. Las sesiones de la vista oral contra el populr deportista y actor O.J. Simpson por el asesinato de su esposa y de un amigo de la mujer en Los Ángeles en junio de 1994 fueron seguidas en todo el planeta. Aunque la opinión general entonces era que sería condenado por los crímenes, finalmente fue absuelto, aunque la sombra de su autoría permaneció sobrevolándolo hasta su muerte. Una serie documental de Netflix recuerda cómo fue aquel proceso judicial global.