Loading...

Una auxiliar de enfermería asesina a una anciana en León y ahora pasará 20 años en la cárcel por ello

Tribunales

La auxiliar de enfermería de la Residencia Virgen del Camino de León ha sido condenada por el asesinato con alevosía de una anciana de 98 años en el verano de 2022

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha ratificado la pena de 20 años de prisión para la acusada

Pexels

Una auxiliar de enfermería pasará 20 años en prisión por el asesinato de una anciana de 98 años. El crimen ocurrió durante el verano de 2022 en la Residencia Virgen del Camino de León. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha ratificado la condena de esta mujer por asesinato con alevosía.

Durante un primer juicio, la Audiencia Provincial ya dictó sentencia contra la acusada. Sin embargo, la condenada presentó un recurso que el TSJCyL ha estimado de forma parcial: ha rebajado la indemnización por daño moral.

El asesinato

La auxiliar de enfermería inyectó una dosis letal de insulina a una anciana a la que debía cuidar en la residencia en la que trabajaba

El resto de la sentencia de culpabilidad dictaminada por un jurado popular el pasado 13 de mayo ha sido ratificado por el TSJCyL. Ambos tribunales han considerado probado que la acusada, antes de terminar su turno como auxiliar de enfermería, golpeó en la cabeza y zarandeó a la víctima cuando tenía que acostarla después de cenar.

Una compañera de trabajo de la acusada se percató de que algo no iba bien cuando escuchó gritar a la anciana. Tras la agresión, esta compañera explicó lo ocurrido a la directora de la residencia, quien mandó a la acusada a irse a su casa hasta que se esclareciera lo ocurrido.

Lee también

Sin embargo, antes de marcharse a su casa, la ahora condenada por asesinato entró al cuarto de Enfermería de la residencia, cogió un bolígrafo de insulina y administró una dosis letal a la anciana. Esto provocó el fallecimiento de la víctima pocos días después en el Hospital de León.

El veredicto del jurado popular, ratificado por el TSJCyL, determinó que la acusada procedió con alevosía ya que la víctima padecía demencia y necesitaba ser asistida, por lo que su estado de vulnerabilidad le impedía defenderse.

Etiquetas