Una empresa emergente cántabra ha diseñado una aplicación con Inteligencia Artificial que ayuda a los jugadores de fútbol, sobre todo a los de categorías inferiores, a reconstruir el golpeo de David Beckham.
En una entrevista con EFE, la CEO de Optimum Grade Response (OGR), África Álvarez, explica el porqué de reconstruir el golpeo de Beckham, los resultados que la aplicación está obteniendo con jóvenes futbolistas y los objetivos de su startup.
OGR descubrió hace unos diez años la zona del pie exacta con la que chutaba el futbolista inglés, lo que llevó a la empresa a buscar la metodología que permitiera copiar ese disparo.
Al inicio, a través de una patente, fabricaron una bota y una media de futbolista que ayudaba a golpear con la parte exacta con la que disparaba Beckham. Tras esa herramienta, OGR comenzó un proceso de investigación y de creación del golpeo del futbolista.
¿Cómo hace Beckham la parábola?
En ese proceso, se plantearon diversas preguntas, cómo qué hacen Beckham y otros jugadores para generar la parábola del balón. A partir de ahí, identificaron la zona exacta del pie con la que golpean para lograr ese efecto y la importancia de realizar “un giro externo de cadera bueno”.
“Ahí es cuando vemos la necesidad de contar con herramientas potentes para poder llegar a escalar todavía más y poder darle un análisis todavía mucho más tecnológico. Es en ese salto cuando nos damos cuenta de que si el modelo de utilidad de la bota y de la media contaba con un hardware y con unos dispositivos que captaban el dato, ahora, a través de la Inteligencia Artificial (IA), no era necesario”, explica Álvarez. Y añade que, gracias a la IA, existen “menos riesgos de rotura” de las herramientas iniciales para detectar el golpeo.
Álvarez, que ha diseñado esta aplicación junto al entrenador de fútbol y responsable técnico de OGR, Omar Gómez, se dio cuenta de que con la entrada de la IA, no solo podían llegar a difundir el golpeo en cualquier parte del mundo, sino que también podían captar los datos específicos.
La tecnología nos permite escalar y conectar a muchísimos jugadores de todos los niveles
“Eso supone tener un análisis de vídeos inmediato que nos permite llegar a cualquier parte. Y luego, encima, la tecnología nos permite escalar y conectar a muchísimos jugadores de todos los niveles, de todas las edades, de cualquier parte del mundo, que entre ellos se retan y quieren seguir consumiendo talento y conocimiento”, afirma.
África Álvarez ha confesado que para sacar esta herramienta han estado “casi cuatro años” testando la parte técnica deportiva, para lo que han visitado a equipos como el Futbol Club Barcelona o el Racing de Santander, contando con deportistas y profesionales del sector, mientras que en la parte tecnológica llevan unos tres años.
“Ahora, este año es digamos cuando, después de casi 10 años de trabajo, muy minucioso, muy de terreno de campo, de análisis, de errores, de mejoras y de innovaciones, es cuando empezamos a recoger esos frutos”, apunta.
Para el fútbol base
La CEO de OGR asegura que las pruebas realizadas en estos clubes han sido con futbolistas de categorías inferiores, ya que, a su juicio, es “muy delicado” interiorizar un golpeo diferente en deportistas de élite. “Puede ser un riesgo más que un acierto”, subraya.
Los resultados que están obteniendo permiten una mejora técnica en el golpeo a balón parado de un 70-80 %, sobre todo a nivel de precisión, es decir, de hacer gol. Y cualquier persona puede entrenar el golpeo de manera individual desde cualquier parte del planeta gracias a la aplicación que se va a poner en funcionamiento próximamente.
Álvarez cuenta que para que se llegue a adquirir e interiorizar el nivel óptimo de golpeo se necesitan “mínimo cuatro sesiones bien hechas de unas dos horas”. Para ello, OGR tiene sus propios entrenadores, alrededor de 70, que son los que imparten las clases y enseñan a hacer el golpeo.
Álvarez explica que la descarga de la aplicación es gratuita y, a medida que el deportista va adquiriendo y necesitando más servicios dentro de la aplicación, es cuando se comienza a cobrar.
“Va en función del conocimiento que tú quieras ir adquiriendo, de la necesidad o de cuánto tiempo puedes tardar en reproducir el golpeo. También en si quieres un trato más personalizado”, añade la empresaria.
Ahora la empresa busca implementar la aplicación a nivel nacional e internacional y que “todo el mundo la conozca, la descargue y acceda a ella”. El reto es que más clubes trabajen con este simulador para sus categorías inferiores, que es donde, a juicio de África Álvarez, está realmente la capacidad de poder desarrollar esa herramienta.