En mayo del 2019, Jordi Évole anunciaba que dejaba de estar al frente de Salvados . Estaba agotado de la actualidad y la política y necesitaba un viraje que ha cristalizado desde hace cinco años en Lo de Évole, un programa de entrevistas relajadas y sin prisas a personajes de ámbitos diversos por el que ya han desfilado más de 100 invitados. “Agradezco mucho que la gente escoja nuestro programa para venir a explicarse y a contar aspectos de su vida que no lo hacen en otros lugares”, comenta Évole a La Vanguardia .
Hoy Lo de Évole inicia ya la sexta temporada en La Sexta y ya ha anunciado algunos de sus invitados. Arranca con Juan y Medio. ¿Por qué con él? “Quería hacer un programa donde se hablara de las personas mayores y, creo que, si hubiera en España un ministerio de la tercera edad, su ministro sería Juan y Medio porque lleva muchos años haciendo un programa de televisión en Canal Sur dedicado a este sector de la población y creo que los conoce muy bien”.
A Évole le gusta cómo Juan y Medio trata a la tercera edad, “de una manera nada condescendiente ni paternalista, muy de tú a tú, con humor e ironía y poniendo en valor unas generaciones que no lo han tenido nada fácil”. Évole y Juan y Medio estuvieron conversando durante tres días en Sevilla, tiempo durante el cual “Juan y Medio ha superado mucho mis expectativas: es una persona muy culta, inteligente, sensible, profunda y sabia”.
“Si hubiera en España un ministerio de la tercera edad, su ministro sería Juan y Medio”, manifiesta el periodista sobre el primer invitado de la nueva temporada
Otro de los invitados estrella de la nueva temporada es el expresidente de Uruguay Pepe Mújica, a quien le queda poco tiempo de vida a causa de un cáncer. “ Grabamos la entrevista en julio, cuando ya tenía el diagnóstico de un cáncer pero no era el de ahora”, recuerda. “Encontramos a un Mújica igual de inspirado que siempre y con lo que esta vez hablamos más de lo humano que de lo político”, apunta Évole, quien ya le entrevistó hace años en varias ocasiones a partir de las cuales ha mantenido una relación cercana. “Me gustaría acabar la temporada con Pepe Mújica, tal como tenemos previsto desde un principio, porque eso significaría que todavía no se ha muerto”.
La entrevista a Lolita, también presente esta temporada, se grabó en Barcelona mientras representaba Poncia en el teatro Goya. “Lolita y su familia es la historia de España. Han marcado de alguna manera la historia cultural de este país y tener a la heredera, dijéramos, de Lola Flores y el Pescaílla, es muy enriquecedor. Son personas que desde muy pequeñas han vivido en un ambiente donde ha habido mucha exposición pública, pero también mucho arte y cultura a su alrededores y eso al final se refleja”.
Con otro invitado, Dani Martín, rodaron en un camping de Ávila. “De pequeño había ido muchos veranos de camping y decidimos hacerlo así; estuvimos encerrados en un bungalow y nos ha quedado un programa muy íntimo”, avanza. El cantante acaba de sacar disco “pero esta entrevista no tiene nada que ver con las que hace cuándo está de promoción”, sigue Évole, quien asegura que el excantante de El canto del loco “tiene una personalidad potentísima y vino a darlo todo”.
Sobre Mala Rodríguez, Évole destaca su gran aportación al mundo de la música en España: “Ha significado algo muy revolucionario que es ser la primera mujer en hacer rap del mundo que gana un Grammy en la categoría de música urbana. Y es española”. Évole lamenta que “muchas veces no tratamos bien a nuestros artistas que han tenido carreras internacionales muy potentes”.
Évole también ha grabado ya otra entrega protagonizada por el actor Eduard Fernández, con quien ha pasado dos días en el Pirineo. “Vino al programa a contar cosas que no ha explicado en otros sitios y esta es una constante”, dice orgulloso Évole. “Creo que hemos generado el espacio donde hay mucha gente que se siente cómoda para explicar cosas que a veces a la vida te sacuden y que durante muchos años escondes hasta que llega un día que, aprovechando una conversa o una entrevista en la televisión, decides explicarlo. Nos sentimos muy privilegiados en ese sentido”.
¿Y una de las claves es pasar mucho tiempo con el invitado? “Sí, es uno de los factores. Cuando un invitado ve que estás invirtiendo en él, no solo económicamente, porque evidentemente tres días de rodaje son más caros que terminarlo en una tarde, sino que estás invirtiendo en tiempo, atención, en querer saber, entonces, es siempre mucho más enriquecedor que cuando haces una entrevista de media hora. Y yo agradezco mucho que todos estos invitados se quieran someter a este tipo de entrevista más profunda, humana y donde a veces salen episodios que no son felices”.
Isabel Díaz Ayuso y Carles Puigdemont,
los ausentes más deseados
En esta temporada, si no hay novedades, tampoco participarán Isabel Díaz Ayuso y Carles Puigdemont, los dos políticos más destacados de la lista de personas que no aceptan ir al programa. “Somos muy pesados y cada año les invitamos, pero no hay manera”, lamenta Évole. “Es una lástima porque si una cosa tiene nuestro programa es que es muy plural respecto a los invitados”. Évole presume de que “no todo el mundo puede decir que ha entrevistado a todos los presidentes vivos en democracia, sean del color que sean; los políticos que no lo lean así, no conocen demasiado bien el tipo de entrevista que yo hago”.
