Este viernes se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma en España con motivo de la pandemia del Covid-19. Informativos y programas de todas las plataformas de RTVE se volcarán para para recordar aquellos días de incertidumbre y rendir tributo a quienes estuvieron en primera línea de lucha. El despliegue arranca este jueves a partir de las 21.55 horas de forma simultánea en La 2, el Canal 24 horas y RTVE Play con el especial informativo La pandemia que paró el mundo y el estreno del polémico documental 7291, sobre la situación en las residencias de ancianos madrileñas.
junto a expertos, periodistas y personas invitadas como la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Y a continuación, a las 23.10h, se estrenará 7291, dirigido por Juanjo Castro y que parte de junio de 2020, cuando se inició en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación sobre los fallecidos durante la primera ola de la pandemia del Covid-19 en las residencias de mayores de la comunidad autónoma de Madrid.
El origen del proyecto nació del libro Morirán de forma indigna escrito, en octubre del 2020, por el exconsejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. “Al leerlo, me quedé bastante indignado, ya que es bastante duro de leer, y dije que había que contarlo”, ya que “si yo no lo sé, tampoco puede que lo sepa la mayoría de la gente”, recordó Castro durante una presentación del documental.
El director dejó claro que al abordar un tema tan delicado y conflictivo, su pretensión fue “aportar a la mayor objetividad posible, y sobre todo ser muy respetuoso con los datos”. El documental, de dos horas de duración, investiga lo sucedido en las residencias de personas mayores, entre marzo y abril de 2020 en Madrid, y lo hace a través de las voces de trabajadores en los centros y de representantes de distintas asociaciones, periodistas, políticos y testimonios de familiares de los fallecidos. De los casi 10.000 fallecidos, 2.179 recibieron atención hospitalaria y 7.291 (a los que alude el título) no tuvieron derivación hospitalaria.
La mayoría de los testimonios que aparecen son extraídos de la comisión de investigación realizada en la Asamblea de Madrid y de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las residencias de la Comunidad de Madrid constituida en 2023. También se han utilizado extractos de debates en la Asamblea, en los que aparece la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien fue invitada por Castro a participar en el documental pero que ni siquiera, apuntó el director, respondió a la solicitud.
El documental también aborda cuestiones como el protocolo de derivación a hospitales, la dificultad de los familiares para poder ver a los residentes en los primeros días de la pandemia o la situación previa de las residencias.
Un set de Informativos en la calle
Además, este viernes, los informativos de TVE tendrán un set en el centro de Madrid desde el que emitirán sus ediciones para contar lo que pasó en aquellos días de incertidumbre. Y programas como La hora de La 1, con Silvia Intxaurrondo, y Mañaneros, con Adela González, también recogerán emotivas historias y testimonios de quienes lucharon contra la pandemia.
Antes, este miércoles a las 23h, el programa 59 segundos de La 2 se centrará en los cambios generados por la pandemia de coronavirus y en lo aprendido a raíz de esta crisis sanitaria de dimensiones planetarias. Gemma Nierga entrevistará al actor Miguel Rellán, que estuvo 20 días hospitalizado por coronavirus y cuya situación se agravó con una neumonía bilateral, y contará también con la presencia de Alberto Reyero, autor del libro Morirán de forma indigna.