El documental '7291' arrasa con 1,3 millones de espectadores

Audiencias

La producción que investiga la muerte de personas mayores en residencias durante la pandemia en la comunidad de Madrid tuvo un 15% de cuota de pantalla

El documental '7291' arrasa con 1,3 millones de espectadores
Video

Documental '7291'

Gran éxito de audiencia del documental '7291' que este jueves se estrenó de forma simultánea en La 2 y el Canal 24 Horas de RTVE: en conjunto sumaron 1.278.000 espectadores de media y el 15% de cuota de pantalla.  En las comunidades que tuvo mas seguimiento fue en Madrid (25,8%) y en Catalunya (17,8%). Además, tuvo 2.963.000 espectadores únicos, es decir, casi tres millones de personas contactaron en algún momento con el documental. 

En concreto, La 2 anotó 758.000 espectadores y el 8,9% de cuota y el Canal 24 horas, 520.000 espectadores y el 6,1% de cuota. Unas cifras de audiencia muy por encima de las habituales de estas dos cadenas,  lo que da una idea del interés que despertó la emisión de este documental que ha sido calificado de “sesgado” por parte de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Una imagen del documental '7291' (REDACCIÓN / Terceros)

Una imagen del documental '7291' 

RTVE

El documental, que se emitió a las 23.10 horas y tiene dos horas de duración, está dirigido por Juanjo Castro y parte de junio de 2020, cuando se inició en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación sobre los fallecidos durante la primera ola de la pandemia del Covid-19 en las residencias de mayores de la comunidad autónoma de Madrid.

El origen del proyecto nació del libro 'Morirán de forma indigna' escrito por el exconsejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. El documental investiga lo sucedido en las residencias de personas mayores, entre marzo y abril de 2020 en Madrid, a través de las voces de trabajadores en los centros y de representantes de distintas asociaciones, periodistas, políticos y testimonios de familiares de los fallecidos. De los casi 10.000 fallecidos, 2.179 recibieron atención hospitalaria y 7.291 (a los que alude el título) no tuvieron derivación hospitalaria.

La mayoría de los testimonios que aparecen son extraídos de la comisión de investigación realizada en la Asamblea de Madrid y de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las residencias de la Comunidad de Madrid constituida en 2023. También se han utilizado extractos de debates en la Asamblea, en los que aparece la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quien fue invitada por Castro a participar en el documental pero que ni siquiera, ha afirmado el director, respondió a la solicitud.

La emisión de '7291', actualmente disponible en la plataforma gratuita RTVE Play, estuvo precedida el mismo jueves de polémica ya que el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso exigió a RTVE una declaración institucional de la propia presidenta y un vídeo antes de que se emitiera el documental. 

Lee también

La corporación pública respondió negando esa posibilidad y afirmando que esa petición “constituye una intromisión indebida en la autonomía de la Corporación y podría suponer un uso instrumental del medio para fines ajenos a su función de servicio público”.

El escrito de RTVE destacaba que el 6 de marzo se envió una invitación a la propia presidenta para que interviniera en el programa especial 'La pandemia que cambió el mundo' que se emitía con anterioridad al documental, pero Ayuso declinó acudir. En la citada respuesta, se volvía a invitar a Ayuso que participase en el programa de la noche.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...