La consellera de Educació i Formació Profesional, Esther Niubó, ha anunciado esta mañana que el próximo curso se impulsará un programa piloto llamado ‘Fes el clic’ para formar en pensamiento crítico y educación mediática a alumnos desde primero de Primaria hasta cuarto de ESO, con la previsión de extenderlo a todos ellos en el futuro.
Niubó ha realizado este anuncio al inaugurar la jornada ‘Educación mediática y comunicación local’ organizada por la Xarxa Audiovisual Local (XAL), en la cual diversos medios de televisión y radio de proximidad así como universidades e instituciones como el Consell de l’Audiovisual de Catalunya y el Col·legi de Periodistes de Catalunya han puesto en común diversas actuaciones e iniciativas que llevan a cabo para combatir la desinformación e impulsar la educación mediática, especialmente entre los jóvenes que, cada vez más, sólo se informan por redes sociales.
Durante la jornada, la consellera Niubó ha anunciado un programa sobre educación mediática en Primaria y ESO desde el próximo curso
La consellera ha presentado el proyecto ‘Fes el clic’ que empezará como experiencia piloto en 20 centros educativos durante tres cursos. El programa pretende formarles para impulsar “una ciudadanía activa, crítica, participativa y democrática” en el ámbito digital.
Niubó ha pedido a los medios locales y a las entidades presentes en la jornada alinearse, coordinarse y encontrar puntos en común para tener éxito en la lucha contra la desinformación y para desarrollar la capacidad crítica del alumnado frente a un entorno extremadamente complejo.
“Sabemos de la potencia de las televisiones y radios locales en todo el territorio, pero también de las universidades, centros de investigación y productoras. Por eso os pedimos que nos ayudéis a formar ciudadanos y explicar la importancia de saberse informar correctamente”. Además, ha remarcado que era el momento de la coordinación y la suma de esfuerzos “para formar generaciones competentes y con espíritu crítico, alineadas con los valores democráticos”.
La jornada se ha celebrado esta mañana en el CCCB
Previamente a este anuncio, la consejera delegada de la XAL, Núria de José Gomar, ha reivindicado precisamente el papel de los medios locales como “antídotos” de la desinformación porque “son agentes que aportan información veraz al territorio”.
Más allá de la relación que mantienen con escuelas para potenciar el catalán, ha explicado que también facilitan competencias en materia de expresión oral y ahora con programas de educación mediática para poder afrontar con sentido crítico la realidad.
Se ha mostrado optimista en que la jornada de este lunes sirva para plantear ideas a corto y medio plazo “que permitan avanzar, trabajar en común y poner en marcha programas que cohesionen".
Durante el resto de la jornada celebrada en el CCCB, diversos medios de prensa, radio y televisión de proximidad han puesto en común las actividades que llevan a cabo para esa alfabetización mediática, desde visitas de escolares a los estudios de radio y televisión, talleres diversos de periodismo y de detección de noticias falsas o clubes de lectura de prensa.
