La borrasca Olivier ha llegado a la península y ha cambiado las previsiones meteorológicas para los próximos días. Hoy comienza la primera fase de la Operación Salida para las vacaciones de Semana Santa y parece que la nubosidad y las precipitaciones acompañarán durante toda la jornada.
Un cambio e inestabilidad que modifica ligeramente la previsión para los próximos días. Todos tenemos las miras puestas en el tiempo para las vacaciones, pero a pesar de una pequeña promesa de sol y ausencia de lluvias que se hizo en las últimas horas, parece que la previsión ha cambiado de la noche a la mañana.

Parece que la previsión apunta a que vmuchos verán la playa, pero de lejos.
Así lo confirma Marc Redondo, meteorólogo de cabecera de Aruser@s, en La Sexta, que lleva días pidiendo al público que no se fíen de las previsiones a largo plazo y menos aún con una inestabilidad como la que estamos viviendo en las últimas semanas. El experto anunciaba un empeoramiento de las previsiones para la Semana Santa, pero una vez más avisaba: “Tal y como ha empeorado, mañana podría mejorar”.
La situación ha cambiado de tal manera, que Redondo avisa: “Daría un consejo a la gente que se tenga que hacer la maleta: que se ponga jerséis, que coja un abrigo y no se fíe de la previsión del móvil”, empezaba el experto, que ya avisa que “bajarán muchísimo las temperaturas” en los próximos días, dejándonos una estampa digna del pleno invierno.

Marc Redondo da la previsión del tiempo.
A pesar de las previsiones, Redondo puntualiza que habrá algunas zonas de España que no verán “ni una sola gota” en toda la Semana Santa. Por ejemplo, en la costa del Mediterráneo, que parece ser la única zona que se salvará de la inestabilidad.
“A la playa se podrá ir en algunos sitios”, apuntaba el experto. “Sí, con abrigo”, señalaba, con sorna, Alfonso Arús.

El tiempo se va a caracterizar por la inestabilida.
Olivier llega a la península
La inestabilidad será protagonista en la mitad oeste peninsular. Se prevén fuertes vientos en el entorno de Cádiz y en litorales mediterráneos del sureste; además de chubascos y tormentas más intensos, que podrán llegar a ser localmente fuertes en el sur de Andalucía, Galicia, oeste de Asturias y en el oeste de la meseta, principalmente en el Sistema Central occidental, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las lluvias no se descartan en otros puntos, aunque serán menos probables cuánto más al nordeste. La calima se extenderá a la mayor parte de la Península y Baleares, con mayores concentraciones en el sur y este y pudiendo dejar precipitaciones en forma de barro.
📅 Actualizamos nuestra predicción especial para Semana Santa.
— AEMET (@AEMET_Esp) April 10, 2025
Puedes encontrar la información completa haciendo clic en la imagen.
Con el alejamiento de la borrasca de Canarias, la inestabilidad irá a menos, aunque se mantendrán los chubascos dispersos, débiles o moderados, que afectarán a la mayor parte del archipiélago, menos probables en las islas más orientales.
Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la vertiente atlántica, de forma localmente notable en áreas del cuadrante noroeste, con aumentos en el Cantábrico, Pirineos y otras sierras del sudeste, sin grandes cambios en el resto del territorio. En las temperaturas mínimas predominarán los aumentos en el Cantábrico oriental, meseta norte y extremo sureste, y los descensos en el nordeste y suroeste, con pocas variaciones en las demás regiones. Las heladas débiles continuarán en el Pirineo.

Se prevén chubascos y tormentas más intensos, que podrán llegar a ser localmente fuertes en el sur de Andalucía.
Soplarán vientos, flojos o moderados, de componente oeste en Canarias y de componente este en Baleares y en la Península, en cuya mitad oriental rolarán a componente sur a lo largo del día.
Presentarán intervalos de fuerte o rachas muy fuertes en el entorno de Cádiz y en litorales mediterráneos del sureste, además de en los del norte de Galicia y sur de Baleares. Al final del día, podrán darse rachas muy fuertes en los Pirineos occidentales y Cantábrico oriental.