La premiada película Marco, protagonizada de forma magistral por Eduard Fernández, ha vuelto a poner sobre la mesa la figura de Enric Marco, el hombre que durante un cuarto de siglo se hizo pasar por superviviente de los campos de concentración nazis y militante antifranquista. Un engaño que fue descubierto en el año 2005 por un historiador, justo antes de las conmemoraciones del 60.º aniversario de la liberación de los campos.
Esta película se basa en el libro de Javier Cercas, El impostor , y ahora un documental explora la relación entre el escritor y Marco. Un filme dirigido por Catherine Bernstein y producido por La Xarxa, RTVE, Solent Production, Minimal Films y ARTE France, que este lunes 21 se estrena a las 22h en las televisiones locales y en la plataforma La Xarxa+.
La producción trata de responder preguntas como por qué Marco mintió y por qué le creyeron
Con una duración de 51 minutos y rodado en catalán, el documental sigue a Cercas en su proceso creativo y de investigación sobre la figura de Marco y parte de las preguntas que le han obsesionado a lo largo de los años y que plasmó en la novela El impostor : “¿Por qué Marco mintió sobre uno de los crímenes más atroces de la humanidad? ¿Por qué le creyeron? ¿Por qué su caso le perturba tanto?”.
A través de entrevistas con los protagonistas del caso y una investigación exhaustiva durante nueve años, este trabajo ofrece un acceso sin precedentes al proceso de creación literaria de Cercas, una década después de la publicación de la novela y dos años después de la muerte de Marco. Además, pone sobre la mesa cuestiones como la construcción de la identidad colectiva e individual y la necesidad de verdad en la memoria histórica.
Enric Marco se erigió como portavoz de los antiguos deportados españoles en los campos nazis al inventarse un pasado como prisionero y creando un pedigrí de militante antifranquista. Después de ser descubierto el engaño, Marco se sumó a la lista de impostores que afirman haber experimentado la deportación, cosa que nunca vivieron, como Binjamin Wilkomirski, Misha Defonseca y otros.
A pesar de sus resistencias y su disgusto hacia el propio personaje, Cercas finalmente se sumergió en esta historia e investigó el hombre, entrevistó a todos los protagonistas del caso, y recopiló documentos en una investigación búsqueda incansable de la verdad.
Un material de una riqueza inesperada al que se puede tener ahora acceso con este documental que sumerge al espectador en el proceso creativo, tan apasionante como agotador, del escritor, y las preguntas que nos plantea tanto como individuos como sociedad.