Después de la polémica que rodeó su contratación, el debut en septiembre de La revuelta en La 1 de RTVE prometía agitar el acces prime time televisivo. Durante los primeros meses de la temporada, el programa de David Broncano compitió de tú a tú con El hormiguero de Antena 3, protagonizando un duelo que muchos creyeron que podría acabar con el dominio de Pablo Motos tras más de una década en lo más alto. Sin embargo, la energía inicial se ha desinflado. Lo que comenzó como una potente revuelta ha acabado el curso sin consumar la revolución.
De septiembre a diciembre, ambos programas se repartieron el liderazgo mensual, manteniendo la tensión en las audiencias: en cuota de pantalla, El hormiguero ganó septiembre y noviembre, mientras La revuelta se llevó octubre y un ajustadísimo diciembre, en el que El hormiguero si ganó también en número de espectadores.
Fue en ese periodo, cuando la batalla vivió su momento de mayor temperatura: Broncano no pudo entrevistar el 21 de noviembre al piloto de MotoGP Jorge Martín, pese a encontrarse ya en el teatro donde se graba el programa, y el presentador denunció supuestos vetos por parte del equipo de Motos. El conductor de Antena 3 alegó que se trataba de un tema contractual.
Pero tras el parón navideño (y las campanadas de Broncano y Lalachus en TVE), El hormiguero tomó ventaja y no ha soltado el liderato desde entonces. En los últimos cuatro meses, el programa de Antena 3 ha liderado cada semana sin excepción, imponiéndose en un 75 % de las ocasiones desde el estreno de su rival. La distancia entre ambos ha crecido mes a mes: si en enero era de solo 0,5 puntos, en junio se disparó a 5 puntos. Los datos de final de temporada son claros: El hormiguero cierra con un 15,2% de cuota y una media de 1.974.000 espectadores, mientras que La revuelta registra un 13,5% y 1.648.000.
Aun así, no todo es negativo para el programa de Broncano: sigue siendo lo más visto de La 1 y ha contribuido, junto con otros formatos como The floor con Chenoa, Futuro imperfecto con Andreu Buenafuente y eventos deportivos, a que la cadena pública supere a Telecinco y se coloque en segunda posición en el ranking mensual, solo por detrás de Antena 3, que sigue liderando con comodidad.
La llegada de David Broncano a TVE estuvo muy politizada, lo que llevó a una polarización en la audiencia
¿Qué ha pasado entonces para que La revuelta pierda fuelle en ese duelo particular con El hormiguero ? Las causas son múltiples. Para empezar, el estreno del programa estuvo fuertemente politizado, lo que generó una polarización en la audiencia: eras de Broncano o eras de Motos.
Muchos espectadores que habían abandonado la pequeña pantalla volvieron a ella y también acudieron jóvenes que habían crecido de espaldas a la televisión. La revuelta sumaba espectadores al acces prime time, pero no se los quitaba a El hormiguero, ni tampoco en exceso al resto de la competencia.
Aunque la irrupción de La revuelta generó ruido y atención inicial, no se tradujo en fidelidad. Pasado el efecto novedad, muchos espectadores se desengancharon, cansados de una dinámica ya conocida. Al fin y al cabo, el programa mantiene un formato muy similar al que tuvo durante ocho años en Movistar Plus+, sin apenas renovación.
El propio Broncano apuntó en marzo a otro factor: la feroz competencia de realities como La isla de las tentaciones y Supervivientes , ambos en Telecinco, que captaron especialmente al público de entre 20 y 50 años. Curiosamente, estos formatos perjudicaron más a La revuelta que a El hormiguero . A esto se suman los constantes retrasos provocados por la programación deportiva (Copa del Rey, Nations League…), que afectaron la regularidad del horario y, con ello, a la audiencia.
Frente a todo esto, El hormiguero ha demostrado una sorprendente estabilidad pese a sus 19 temporadas en televisión. El programa sigue siendo el más visto de la televisión en España, confirmando que su fórmula, aunque longeva, sigue funcionando mejor que el aire fresco que prometía La revuelta .
‘La revuelta’ sufrió más que ‘El hormiguero’ el éxito de ‘La isla de las tentaciones’ y ‘Supervivientes’
El hormiguero ya ha revelado que finaliza el próximo martes mientras que La revuelta lo hará más adelante, en una fecha aún por confirmar en julio. Antena 3 seguirá apostando por reposiciones de El hormiguero en verano, mientras que RTVE reemplazará La revuelta por La garita, un programa presentado por los cómicos J.J. Vaquero y Álex Clavero. Y en septiembre, capítulo dos del duelo entre ambos programas y una gran pregunta por responder: ¿logrará La revuelta reinventarse y recuperar terreno, o seguirá esta preocupante tendencia a la baja?