El mítico presentador Josep Lobató vuelve a la televisión tras la dura enfermedad que le arrebató la voz hace 10 años

'Y ahora Sonsoles'

Una década después de que un daño cerebral le dejara sin habla, el locutor y presentador reaparece en televisión con un mensaje poderoso: no rendirse nunca

Así ha cambiado Josep Lobató, el presentador que perdió la voz por una enfermedad

Josep Lobató reaparece en el plató de 'Y ahora Sonsoles' una década después de ser diagnosticado con una enfermedad que le quitó el habla

Josep Lobató reaparece en 'Y ahora Sonsoles' una década después de ser diagnosticado con una enfermedad que le quitó el habla

Atresmedia

Josep Lobató ha vuelto a su casa. A su televisión. Diez años después de que una enfermedad desmielinizante le obligara a abandonar los micrófonos, el emblemático comunicador ha reaparecido este martes en el plató de Y ahora Sonsoles, conmoviendo al público y al equipo con su presencia serena, su mirada viva… y sus palabras. Porque Josep vuelve a hablar. No como antes. Pero habla. Con gestos, con emoticonos, con sonidos, con el cuerpo entero. Y eso, para quienes lo vimos brillar cada noche en Ponte a prueba, es mucho más que suficiente. Es un milagro cotidiano.

“He mejorado”, dice, y lo dice él. Con esfuerzo, con humor, con tenacidad. Lobató se enfrenta desde 2015 a las secuelas de un daño cerebral adquirido que le provocó afasia y le quitó, de golpe, su herramienta de vida: la voz. Fue un ictus. Un “chispazo” en palabras de su compañero y apoyo, David, que le acompañó durante toda la entrevista. Desde entonces, su lucha ha sido silenciosa pero constante: rehabilitación diaria, neurologopedia, deporte, sesiones en la asociación TRACE y una voluntad férrea de volver a comunicarse. Y lo ha conseguido.

Josep Lobató se comunica ahora a través de aplicaciones, gestos y vídeos, acompañado por su amigo y soporte David

Josep Lobató se comunica ahora a través de aplicaciones, gestos y vídeos, acompañado por su amigo y soporte David

Atresmedia

Durante la entrevista, conducida por una Sonsoles Ónega visiblemente emocionada, Josep respondió con palabras breves, acompañado siempre de su inseparable David, que hizo de hilo traductor entre su pensamiento y nuestras pantallas. “Trabajo. Constancia. Todos los días”, repitió el intérprete, dejando claro que su recuperación no es un milagro, sino una conquista diaria.

Un regreso simbólico a su casa

Diez años después, Josep Lobató vuelve a Antena 3 con una lección de vida

Josep Lobató fue mucho más que un rostro televisivo. Fue una voz que acompañó a miles de jóvenes en las madrugadas de Europa FM. Ponte a prueba, el programa que codirigió junto a Uri Sabat y Venus, marcó un antes y un después en la radio nocturna española: abierta, transgresora, sin complejos. No solo entretenía; escuchaba.

Y eso mismo sigue haciendo Lobató hoy. Escucha. Observa. Aprende nuevas formas de comunicarse. Y regresa, no por nostalgia, sino por coherencia. “Quería volver aquí”, dijo a través de gestos. Aquí, donde todo empezó. Aquí, donde dejó una huella imborrable.

Durante su intervención, Lobató fue mostrando cómo se comunica ahora. Con aplicaciones que convierten texto en voz, con vídeos que repasa una y otra vez con su logopeda, con símbolos, con una entonación nueva que nace desde el esfuerzo. Puede decir “café”, “sal”, “casa”, “sí”, “no”, “papá”, “mamá”. Nombres cargados de amor. Palabras sencillas pero rotundas, que abren el mundo.

Lobató dejó claro durante la entrevista que ha aceptado su situación. Asume que nada volverá a ser como antes, pero eso no implica rendirse. Y no lo ha hecho. De hecho, sigue avanzando. Su compañero David explicó que Josep ha pasado del 0 al 1, del 1 al 2, del 2 al 3. Una evolución lenta pero constante, como solo él sabe hacerla.

El regreso de Lobató no es solo el reencuentro con un presentador querido. Es la historia de una resiliencia radical. Es un espejo para quienes atraviesan enfermedades neurológicas, para quienes han perdido capacidades, para quienes creen que no pueden más.

Lo dijo también Rosa López, emocionada por videollamada: “Aunque no pueda decir todo lo que quiere decir, no pierde su esencia. Ver cómo estás luchando, tío… Debería existir un canal 24 horas para Josep”.

Lee también

Así ha cambiado Josep Lobató, el presentador que perdió la voz por una enfermedad

Alejandro Mejías 
Horizontal

Porque Josep ha vuelto. No con la voz que lo hizo célebre, sino con la fuerza que lo hace inolvidable. Ha regresado con otra forma de hablar, con otro ritmo… pero con la misma luz. Su presencia no solo emociona: nos enseña. Nos recuerda que hay batallas que no se libran en silencio, sino en cada pequeño gesto, en cada intento, en cada palabra que vuelve a nacer. Porque esto también es comunicar. Esto también es resistir. Y esto, sobre todo, también es amar la vida.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...