Netflix ha reconocido haber utilizado por primera vez efectos disuales creados por inteligencia artificial (IA) generativa en una de sus series originales. Así lo han confirmado varios medios como The Guardian o la BBC, que citan al codirector ejecutivo del gigante del streaming, Ted Sarandos, que explicó que la IA, que produce vídeos e imágenes a partir de indicaciones, se utilizó para crear la escena del derrumbe de un edificio en la serie argentina de ciencia ficción El Eternauta.
Logo de Netflix (Dado Ruvic / Reuters)
Según afirmó Sarandos, el uso de esta tecnología permitió al equipo de producción completar secuencias con mayor rapidez y a un menor coste.
La polémica ha surgido justo en la semana en la que Netflix ha anunciado un aumento del 16 % en sus ingresos, hasta los 11.000 millones de dólares, durante el trimestre finalizado a finales de junio, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las ganancias aumentaron de 2.100 millones de dólares a 3.100 millones de dólares.
La empresa de streaming afirmó que el rendimiento, superior al esperado, se vio impulsado por el éxito de la tercera y última temporada de la serie surcoreana El Juego del Calamar, que hasta la fecha ha sumado 122 millones visualizaciones.
La IA generativa empleada en El Eternauta ayudó al equipo de producción a completar una secuencia que muestra el derrumbe de un edificio en Buenos Aires diez veces más rápido que si hubieran utilizado herramientas tradicionales de efectos especiales, afirmó. “El coste simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”. “Esa secuencia es, de hecho, la primera secuencia final con IA [generativa] que aparece en pantalla en una serie o película original de Netflix”, dijo el Sr. Sarandos.