Socialité ha dicho adiós en su último programa, emitido el domingo 27 de julio. Un fin de ciclo en el que presentadores y equipo han querido agradecer el gran apoyo incondicional dado a todos los espectadores que les han acompañado durante todos estos años.
El programa emitía un vídeo en el que se hacía un bonito resumen y aparecían trabajadores que han formado parte de la “esencia” del programa, pero ya no estaban. ”Se merecen estar aquí por cada día, levantan el programa. Son muy grandes”, aseguraba la presentadora, María Verdoy.

El equipo de 'Socialité' se despide de la audiencia tras ocho años de emisión.
Uno de ellos, el actual presentador de D Corazón, Javier de Hoyos, que en su momento fue director de Socialité. El periodista quiso dar su particular homenaje al programa a través de su cuenta de TikTok, asegurando que el formato “significó todo a nivel profesional y a nivel personal” para él.
”Hoy Socialité ha dicho adiós después de ocho años y quiero contaros algo porque yo formé parte de este programa hasta junio del año pasado. Para mí lo ha significado todo a nivel profesional y a nivel personal”, comenzaba diciendo el cántabro.

Javier de Hoyos, presentando'Socialité' ante la ausencia de Patiño
“Cuando he visto el final, se me han pasado muchísimos recuerdos por la cabeza y necesitaba deciros lo que os voy a decir. o llegaba de Santander, llevaba una temporada en Madrid y no encontraba un grupo de amigos, es muy difícil Madrid al principio”, confesaba, añadiendo que tampoco era abierto con su condición sexual.
”Encontré un grupo de amigos que no me soltaba la mano nunca, con ellos pude decir libremente que era gay porque había tanta libertad en Mediaset, tanta libertad en Socialité, que me atreví a explorar, a decir lo que sentía, a compartirlo”, revela, añadiendo que fueron aquellas amistades las que le ayudaron a aceptarse.
Javier de Hoyos: “Mis amigos me ayudaron a entender que era gay, a aceptarme como soy y gracias a eso hoy estoy casado, puedo vivir el amor de manera libre”.
Durante aquellos años, el periodista también vivió uno de sus momento más dolorosos, y es que su madre padeció la enfermedad de Alzheimer. “Creo que es la etapa más dura de mi vida. Por lo tanto, no solamente es que a nivel profesional significase mucho, sino que cuando iba ahí encontraba una casa en la que había amigos con los que me lo iba a pasar bien de jueves a domingo y que me ayudaban a salir de esa rutina tan difícil que estaba viviendo”.
Javier de Hoyos quiso hacer un guiño a la que fue su compañera, María Verdoy, por haber sabido dar su sitio a Núria Marín y María Patiño, anteriores presentadoras de Socialité, a pesar de la guerra entre cadenas, vetos y tensiones.
“Eres una gran persona y ya lo sabía, pero es que lo demuestras en cada uno de tus actos y con la emoción con la que te has despedido del programa recordando todas las etapas: la de María Patiño, la de Nuria Marín y ahora la vuestra. Te define mucho como persona, eres muy buena”, asegura.
Ánimos al equipo del programa: “No los dejéis escapar”
“Tuve la oportunidad de que en ese programa empezase como redactor, luego subdirector, luego director y luego acabase presentándolo de manera sustitutiva, ahí viví todos los mis sueños”, dice.
El periodista no se quiso olvidar del equipo del programa, a quiénes desea lo mejor. “No los dejéis escapar ninguna cadena, mañana mismo llamad a todos estos pedazo de profesionales para trabajar porque es gente que saca el programa con recursos mínimos. He trabajado con mucha gente de la que está aquí y solo puedo desearles la mejor de las suertes. Gracias por darme la oportunidad en su día de entrar en Socialité porque me cambió la vida. Ojalá sigamos compartiendo muchos salseos. Os quiero, chicos”.