Viena será la sede del Festival de Eurovisión en 2026 tras imponerse a Innsbruck

Por tercera vez

La UER y la cadena anfitriona ORF han anunciado también este miércoles que la final se celebrará el sábado 16 de mayo y las semifinales el martes 12 y el jueves 14

JJ from Austria reacts as he arrives on stage for the Grand Final of the 69th Eurovision Song Contest, in Basel, Switzerland, Saturda

El ganador de Eurovisión 2025, JJ, junto a la bandera de su país, Austria 

AP Photo/Martin Meissner

Viena será la próxima anfitriona del Festival de Eurovisión. Tras un proceso de selección en el que competía con la ciudad alpina de Innsbruck, la radiotelevisión pública ORF y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) han confirmado este miércoles que la capital austríaca acogerá la 70ª edición del certamen musical europeo, cuya gran final se celebrará el sábado 16 de mayo de 2026 en el pabellón Wiener Stadthalle. Las semifinales, como es habitual, se celebrarán el martes y el jueves de esa misma semana.

Esta será la tercera ocasión en que Austria alberga Eurovisión, tras las ediciones celebradas en 1967 y 2015. En la primera vez, Viena fue la ciudad elegida luego de la victoria de Udo Jürgens con 'Merci Chérie' en 1966. La segunda ocasión fue en 2015, cuando la capital volvió a ser sede del concurso tras el triunfo de Conchita Wurst con 'Rise like a phoenix'. La designación de Viena para 2026 llega gracias al éxito de JJ, el joven artista austriaco de origen filipino que conquistó tanto al público como al jurado en Basilea con su canción 'Wasted love'.

La próxima edición del festival, que conmemorará siete décadas de historia, deberá resolver el debate abierto este año sobre la participación de Israel, inmerso desde octubre de 2023 en un conflicto armado con Gaza. Tras la participación de Israel en la última edición (en la que quedó segunda y estuvo a punto de dar la sorpresa y ganar el certamen) se desató un intenso debate público: más de 70 ex participantes firmaron una carta pidiendo su exclusión. 

Además, varias televisiones públicas como RTVE, RTÉ (Irlanda), VRT (Bélgica) e Icelandic RÚV (Islandia) exigieron que la UER debatiera sobre el tema. Incluso el presidente español, Pedro Sánchez, solicitó que se aplicara el mismo criterio que se tuvo con Rusia tras su invasión de Ucrania. 

La próxima edición, que cumplirá siete décadas del festival, deberá resolver el debate abierto este año sobre la participación de Israel

El Wiener Stadthalle, recinto multifuncional con capacidad para unas 16.000 personas y situado a tan solo tres kilómetros del centro de la ciudad, será el epicentro del espectáculo. La elección de esta sede fue el resultado de un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por la UER y ORF, que consideraron factores como la infraestructura local, la capacidad de alojamiento, las conexiones de transporte y la experiencia previa en eventos internacionales.

Viena presentó su candidatura bajo el lema “Europe, shall we dance?” (Europa, ¿bailamos?), defendiendo su experiencia en la organización de grandes eventos culturales, políticos y científicos. Martin Green, director del Festival de Eurovisión, ha destacado que Viena es “una de las ciudades más musicales del mundo y está ubicada en el corazón de Europa, lo que la convierte en el lugar perfecto para acoger esta edición histórica”. 

Exterior del Wiener Stadthalle, donde se celebrará la próxima edición del festival eurovisivo

Exterior del Wiener Stadthalle, donde se celebrará la próxima edición del festival eurovisivo

GETTY IMAGES

Por su parte, Roland Weißmann, director general de ORF, subrayó que la candidatura vienesa no solo fue la mejor en términos logísticos y económicos, sino también la más completa en cuanto a accesibilidad e inclusión. Weißmann reveló que la cadena pública analizó durante cuatro semanas dos candidaturas “muy apasionadas”, antes de tomar esta “difícil” decisión. También agradeció la propuesta de Innsbruck y declaró que este festival será “para toda Austria”.

El alcalde de Viena, Michael Ludwig, celebró la elección y aseguró que la ciudad está lista para ofrecer un evento inolvidable y accesible para todos los ciudadanos. “Hemos presentado una propuesta sólida, con una infraestructura de primer nivel, amplia capacidad hotelera y numerosas actividades gratuitas para el público. En Viena, la cultura debe estar al alcance de todos, sin importar su situación económica”, afirmó. 

Ludwig anunció una asignación de 22,6 millones de euros para la realización del evento, una cifra notablemente inferior a los 37 millones que destinó este año Basilea, la ciudad suiza que fue sede de la edición número 69. Esta reducción responde, probablemente, al contexto económico nacional: Austria lleva más de dos años en recesión, tras una contracción del PIB del 1 % en 2023 y del 1,1 % en 2024, con previsiones de una nueva caída cercana al 0,3 % en 2025.

Nuevo logo de Eurovisión

Nuevo logo de Eurovisión

UER

Para conmemorar el 70º aniversario del certamen, la UER ha lanzado un nuevo logotipo oficial que mantiene el icónico corazón, ahora rediseñado para adaptarse a los entornos digitales. También se ha presentado el “Corazón Camaleónico”, un símbolo tridimensional dinámico que absorberá elementos culturales del país anfitrión y de los artistas participantes. Su versión inaugural, el “Corazón 70º”, está compuesta por 70 capas, una por cada año de historia eurovisiva desde 1956. 

Mientras tanto, otros países ya se preparan para el certamen. En España, RTVE ha confirmado que el Benidorm Fest 2026 (donde se elige al representante español) se celebrará del 10 al 14 de febrero. Entre las novedades, destaca la creación de la figura del director artístico, a cargo de Sergio Jaén, y un premio económico de 150.000 euros para el ganador que tomará el relevo de Melody y su tema “Esa diva”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...