Loading...

Leni Riefenstahl, cuando el arte eligió mirar hacia otro lado

EL MANDO A DISTANCIA

El documental Riefenstahl , dirigido por Andres Veiel, no es solo una revisión biográfica de la cineasta más controvertida del siglo XX; es, sobre todo, una advertencia sobre los peligros de la manipulación narrativa en tiempos de posverdad. 

La figura de Leni Riefenstahl, autora de obras técnicamente revolucionarias como El triunfo de la voluntad (1935) y Olympia (1938) -pero que también funcionaban como propaganda del régimen nazi-, sirve aquí como espejo inquietante de un presente saturado de desinformación, revisionismo histórico y estéticas seductoras al servicio de programas doctrinarios.

Veiel muestra la narrativa autoindulgente que Riefenstahl construyó durante décadas para justificar su colaboración con el régimen nazi. A través de grabaciones privadas, entrevistas televisivas y cartas personales, el documental revela la estrategia sistemática de la cineasta para reescribir su propia historia, una táctica que recuerda a los mecanismos actuales de las fake news y la manipulación mediática. El propio Veil ha afirmado que la importancia del documental va más allá del pasado y se convierte en una reflexión urgente sobre nuestro presente.

Al igual que muchos discursos actuales que buscan distorsionar la realidad mediante la repetición y la negación, Riefenstahl negó hasta su muerte todo conocimiento de las atrocidades del Tercer Reich pese a su proximidad con Hitler, Goebbels y Speer. Riefenstahl se defendía diciendo que ella se limitó a trabajar en los encargos que recibía y que “en aquella época todos estaban entusiasmados con Hitler”.

Leni Riefenstahl, en el documental

MOVISTAR PLUS+ / FILMIN

Sorprende ver en el documental cómo, tras algunas apariciones televisivas en las que se le recriminaba públicamente su apoyo al régimen nazi, Riefenstahl recibió cientos de llamadas y cartas de apoyo, una reacción que pone en evidencia hasta qué punto ciertos sectores de la sociedad estaban dispuestos a justificar -o incluso admirar- su figura, más allá de los hechos históricos.

La lección más perturbadora de este documental, recién llegado este agosto a Movistar Plus+ y Filmin, es que Riefenstahl no era un monstruo, sino una mujer de clase media, ambiciosa y brillante, que eligió mirar hacia otro lado mientras su arte servía al horror.