Tras dos años de ausencia, Operación Triunfo regresa el lunes 15 de septiembre a las 22h con una edición renovada, ambiciosa y con clara proyección internacional. El talent show musical más emblemático de España vuelve a emitirse en directo y, por primera vez en la historia del formato, lo hará de forma simultánea en seis países de Latinoamérica: México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú. El programa, producido por Gestmusic y disponible a través de Prime Video, repite plataforma tras el enorme éxito de OT 2023, que se convirtió en el estreno nacional más visto de la historia de la plataforma en España, con más de 3,5 millones de espectadores únicos.
La presentación oficial de esta nueva edición tuvo lugar este miércoles en el Parc Audiovisual de Catalunya, en Terrassa, donde los responsables del programa desvelaron las principales novedades. Óscar Prol, responsable de contenido original de entretenimiento de Prime Video, destacó la ambición de esta temporada, subrayando que, tras el récord alcanzado en la edición anterior, el reto es hacerlo “aún mejor, más grande y llegar a un público más amplio”.
Leire Martínez formará parte del jurado y Miriam Rodríguez conducirá ‘Conexión OT’
Una de las apuestas más destacadas de OT 2025 es su nuevo plató, el más ambicioso hasta la fecha: cuenta con 358 metros cuadrados de pantallas LED de alta definición, más de 750 dispositivos de iluminación —250 más que en la edición anterior— y 10 cámaras estratégicamente ubicadas, incluyendo una SpiderCam y una grúa de gran alcance. Además, se incorpora tecnología láser en la iluminación, lo que permite duplicar la potencia de luz, generar colores más puros y conseguir efectos visuales más precisos. Todo está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva tanto al público en plató -con capacidad para 800 personas- como a los espectadores desde casa.
Las galas, que comenzarán a las 22h y finalizarán a medianoche, serán ligeramente más largas que en ediciones anteriores, con el objetivo de dar mayor protagonismo a los concursantes y a sus actuaciones. Como novedad, la tradicional posgala desaparece como formato independiente e integra todos sus contenidos dentro de la propia gala, lo que permitirá una narración más fluida y cohesiva.
Chenoa repite como presentadora tras su consolidación en OT 2023. Según Tinet Rubira, director general de Gestmusic y productor ejecutivo del formato, la elección de Chenoa fue un acierto: “Era un melón que teníamos que abrir, y ha demostrado ser una de las presentadoras de entretenimiento más consolidadas del momento. Programa que toca, programa que convierte en éxito”. La propia Chenoa ha afirmado que este año quiere mostrarse más natural y cercana, alejándose del uso estricto de tarjetones para adaptarse al dinamismo del formato, aunque reconoce que los nervios seguirán presentes.
En cuanto al jurado, esta edición presenta una combinación de experiencia, conocimiento musical y renovación. Estará formado por Abraham Mateo, cantante, compositor y productor con proyección internacional; Leire Martínez, vocalista de La Oreja de Van Gogh; Guille Milkyway, líder de La Casa Azul y productor musical; y Cris Regatero, periodista musical y locutora que repite tras su participación en la edición anterior.
Una imagen de la nueva Academia de OT
La Academia también mantiene su esencia con algunos cambios relevantes. Noemí Galera continuará como directora, liderando un equipo consolidado de docentes: Manu Guix como director musical; Mamen Márquez en técnica vocal; Vicky Gómez en coreografía; Judith Endje en danza urbana; Pablo Lluch y Vic Mirallas encargados del repaso musical; Andrea Vilallonga en imagen y comunicación; Pol Cejas en entrenamiento físico y yoga; y, como novedad, La Dani se incorpora como profesor de interpretación. Además, y por primera vez en la historia del formato, los concursantes dispondrán de un espacio físico dentro de la Academia denominado TikTok Corner, desde el que podrán generar semanalmente alrededor de 15 minutos de contenido exclusivo para esta red social.
Entre las novedades más destacadas se encuentran dos nuevos formatos que ampliarán el universo de Operación Triunfo. ‘Conexión OT’, presentado por Miriam Rodríguez, finalista de OT 2017, se emitirá en directo de martes a sábado a las 20h desde un set ubicado justo debajo de la Academia. Sustituye a Xuso Jones y permitirá un contacto más cercano y constante con la evolución de los concursantes. Por otro lado, cada domingo a las 20h se emitirá ‘La Cara B’, un spin-off con tono desenfadado que recopilará los momentos más divertidos, curiosos y virales tanto de las galas como de la vida en la Academia y el canal 24 horas. Este espacio contará con colaboraciones especiales de Sandro Rey, María Lyona y la Yaya Maricarmen.
Los 18 aspirantes que participarán en esta nueva edición serán presentados oficialmente el próximo viernes 12 de septiembre en Prime Video, a través de dos episodios especiales.
