Septiembre marca el inicio oficial de la temporada televisiva, y este año ha dejado una fotografía muy clara del panorama audiovisual: Antena 3 vuelve a ser la cadena más vista del mes, con un 13% de cuota de pantalla, seguida por La 1, que registra un 11,6%, el mejor arranque de temporada de los últimos 14 años. Por su parte, Telecinco continúa su crisis y cae al 9,2%, el peor dato de arranque de curso de toda su historia, consolidando su posición en tercer lugar.
Según el informe mensual de la consultora Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, este es el ranking de las principales cadenas en septiembre: Antena 3 (13%), La 1 (11,6%), Telecinco (9,2%), La Sexta (5,9%) y Cuatro (5,6%). A nivel de grupos televisivos, Atresmedia lidera con un 25,9%, superando ampliamente a Mediaset (23,6%) y a RTVE (17,6%).
El liderazgo de Antena 3 se prolonga ya durante 14 meses consecutivos, reforzado por una parrilla sólida y transversal que domina desde la mañana hasta el prime time. La cadena mejora su rendimiento respecto a agosto (+0,7 puntos) y respecto al mismo mes de 2024 (+0,2 puntos), firmando su mejor septiembre en tres años. Además, logra una ventaja histórica sobre Telecinco: casi cuatro puntos de diferencia, la mayor registrada en un arranque de temporada en los últimos 28 años. En prime time, lidera con un 13,9%, superando a Telecinco (8,9%) en más de cinco puntos, un récord histórico en esta franja.
Uno de los pilares del éxito de Antena 3 sigue siendo su oferta informativa. Antena 3 Noticias es, con diferencia, la opción más vista del mes: 1.819.000 espectadores de media y un 19,3% de cuota. Sus ediciones de sobremesa y noche lideran ampliamente, superando en más de 10 puntos a sus competidores. En entretenimiento, la cadena también domina con El Hormiguero, Pasapalabra y La Ruleta de la Suerte, que encabezan el ranking de los programas más vistos del mes. La ficción también tiene peso: Sueños de libertad es la serie más vista con 1.134.000 espectadores y un 13,7% de cuota, ampliando su ventaja respecto al año anterior.
A pesar del liderazgo claro de Antena 3, La 1 ha protagonizado el gran repunte del mes. Con un 11,6% de cuota, la cadena pública logra su mejor arranque de temporada desde 2010. Este dato consolida la tendencia positiva iniciada meses atrás y confirma que RTVE ha encontrado una fórmula eficaz para competir en el prime time. Parte del éxito se debe a la construcción de una potente franja nocturna, donde han brillado formatos como MasterChef Celebrity, Late Xou con Marc Giró, la serie documental Los archivos secretos del NO-DO o el programa de Andreu Buenafuente, Futuro imperfecto.
También destaca La Revuelta, presentada por David Broncano, que si bien ha comenzado esta temporada algo menos fuerte en datos —sin superar en ninguna ocasión a El Hormiguero—, sí ha logrado ser el programa más visto del día de La 1 en varias jornadas, confirmando su tirón entre el público joven y urbano.
En el otro extremo, Telecinco continúa su caída y anota un preocupante 9,2% de cuota, el peor dato en un arranque de temporada desde que existen registros. La cadena no ha liderado ni un solo día del mes, no ha conseguido colocar ninguna emisión en el Top 25 y ha vuelto a quedar por debajo de la barrera del millón de espectadores en numerosos tramos. En prime time, su 8,9% la sitúa también como tercera opción, por detrás de Antena 3 y La 1. La situación informativa es igualmente crítica: Informativos Telecinco registra un mínimo histórico del 8,4% y suma ya seis meses consecutivos como tercera opción, por debajo del millón de espectadores.
En cuanto a consumo, septiembre dejó 42,7 millones de espectadores únicos, lo que equivale al 90,7% de la población. El consumo medio por espectador fue de 327,9 minutos al día (sumando televisión tradicional y otros contenidos), y 275,3 minutos exclusivamente de televisión lineal.
Y respecto a las cadenas autonómicas, las más vistas son TV3 (14,6%), líder en Catalunya, seguida por Aragón TV (11,7%), TVG (9%) en Galicia y Canal Sur (8,9%) en Andalucía.


