Juan del Val hizo historia el pasado miércoles al convertirse en el 74º ganador del Premio Planeta gracias a su novela Vera, una historia de amor. Un trabajo que se lanzará al mercado el próximo 4 de noviembre y que fue escogida entre las diez finalistas de entre las 1.320 propuestas que se habían presentado en esta edición.
El escritor, que se presentó al concurso bajo el seudónimo de Elvira Torres, terminó por hacerse con el prestigioso galardón y la suma de un millón de euros que el Grupo Planeta entrega cada año al vencedor.
No obstante, las críticas no han dejado de sucederse desde su victoria, con muchos criticando que el colaborador televisivo solo haya conseguido su premio por trabajar y colaborar en diversos programas de Atresmedia, cuyo máximo accionista es el propio Grupo Planeta, encargado de entregar el trofeo. Una situación similar sucedió en 2023, cuando la periodista Sonsoles Ónega ganó con su novela Las hijas de la criada, desatando las críticas de la opinión pública.
El periodista y escritor ha querido pronunciarse sobre estas críticas y acusaciones en su intervención en El Partidazo de COPE, que presenta Juanma Castaño. El colaborador de El Hormiguero asegura que no ha tratado de hacer demasiado caso a estos comentarios en los últimos días, pues les resta importancia.
Juan del Val: ”Hasta el 4 de noviembre no lo puede leer nadie que no sea del jurado”.
”No me jode porque me parece que plantear eso... ¡Pues anda que no hay trabajadores en Atresmedia, es evidente!”, comenzó diciendo en el espacio deportivo, donde volvió a lanza un aviso a navegantes: “No ha salido. Hasta el 4 de noviembre no lo ha podido leer nadie que no sea el jurado, y el jurado ha decidido premiarla. Por lo tanto, ahora nadie puede merecer o no merecer”.
El marido de la también periodista Nuria Roca ha insistido que él escribe “para la gente” y serán sus lectores los que decidan si merece o no el premio. “Lo mismo sale la novela y la gente la lee y dice 'pues vaya mierda' o la lee y dice 'qué maravilla de novela'. A mí al final esto me da igual. Son los lectores los que mandan y ya está”.
Juan del Val, en 'El Partidazo de COPE'.
Eso sí, sobre las acusaciones de que habría recibido el prestigioso galardón porque trabaja en el grupo de comunicación, fue claro. “Como en todo, hay cierta subjetividad, pero decir que me han dado el Premio Planeta porque yo trabajo en Atresmedia, es un argumento de una pobreza intelectual que no me merece la pena contestar”, remató.
⁉️ ¿Te molesta que digan que te dan el Premio Planeta porque trabajas en Atresmedia?
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) October 16, 2025
🏆 Juan del Val, en @partidazocope
🤣 "Hasta el 4 de noviembre no lo puede leer nadie que no sea del jurado"
😌 "Es de una pobreza intelectual que no merece la pena"
📻 #PartidazoCOPE pic.twitter.com/lWC4RR54l5
“El jurado ha decidido premiarla. Nadie puede merecer o no merecer”, dijo el autor. “Yo me presenté a un concurso en el que se han presentado 1.320 novelas. Se seleccionaron 10 y gané yo. Es evidente que es imposible que mi novela ni ninguna novela, sea mejor que otras 1.320. Esto no existe”.
