Teodor de Mas, experto en finanzas: “El ahorro es como Dios, pasa por delante de todo, si no puedes un 25% que sea un 10% pero cumpliendo cada mes, de lo contrario te expones a mucho riesgo””

Dinero

El economista catalán ha publicado un nuevo libro: 'Gastar diners. Hàbits judeocatalanes para invertir mejor, tener la vida resuelta y vivir sin angustias'.

Teodor de Mas es economista experto en ahorro e inversión

Teodor de Mas es economista experto en ahorro e inversión

RAC1

Con la inflación siempre detrás de la oreja, los sueldos estancados y el coste de la vivienda por las nubes, ahorrar parte de los ingresos mensuales se ha convertido en una misión imposible para miles de familias españolas. Según los últimos datos del INE, aunque se ha registrado un aumento de un punto, la tasa de ahorro en España es solo del 13,5% de la renta disponible bruta.

En este contexto, el economista Teodor del Mas ha lanzado un mensaje contundente en el programa Tot es mou, con Helena García Melero: “Ahorrar es la verdadera decisión antisistema que os puede cambiar la vida”. Para Del Mas, no guardar una parte de los ingresos “es asumir demasiado riesgo”. 

El experto defiende que el ahorro “no puede ser una opción, sino una prioridad absoluta”, y recomienda separar “hasta un 25% del sueldo mensual”, aunque admite que “si solo puede ser un 10%, también está bien, siempre que se cumpla”.

Teodor del Mas acaba de publicar el libro Gastar dinero. Hábitos judeocatalanes para invertir mejor, tener la vida resuelta y vivir sin angustias. Tal como explica en el libro, cuando somos jóvenes invertimos para tener más espacio y, al llegar a la jubilación, queremos tener más tiempo. En este sentido, asegura que las personas que no pueden ahorrar lo mejor que pueden hacer es volver a casa de sus padres. “El ahorro es como Dios, pasa por delante del resto de cosas”, ha subrayado.

Teodor de Mas con su nuevo libro, 'Gastar Dinero'

Teodor de Mas con su nuevo libro, 'Gastar Dinero'

RAC1

Los jóvenes, los que menos pueden ahorrar

Las cifras confirman un diagnóstico tan grave como evidente. Si el grueso de jóvenes con salarios medios, el más amplio, no puede permitirse ni un alquiler ni una hipoteca, el ahorro se convierte en un paradigma imposible. Tal como apunta un estudio de CaixaBank Research a partir de los datos del INE, la capacidad de ahorro se concentra en los hogares con ingresos elevados y en las generaciones de más edad. Llegados a este punto, hacen falta cambios en muchos indicadores económicos como los sueldos, los precios de la vivienda y también el modelo de consumo, para fomentar y alcanzar una capacidad de ahorro mayor que la actual entre la ciudadanía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...