¿Nostalgia o falta de ideas creativas? Es la pregunta que muchos se hacen cada vez que Hollywood anuncia, con entusiasmo, la resurrección de alguno de sus grandes éxitos del pasado, ya sea en forma de secuela, reinterpretación, adaptación para plataformas de streaming o incluso un spin-off.
Esta semana ha salido a la luz el esperado tráiler de la segunda parte de 'El diablo se viste de Prada', una película estrenada en 2006 que rápidamente se convirtió en un icono del cine más desenfadado y un símbolo de la cultura pop. Sin embargo, muchos se hacen la misma pregunta: ¿Es realmente necesario volver al pasado?
Con un simple “2” añadido a su título original, la secuela se colará en las salas de nuestro país en mayo de 2026, aunque no es necesario esperar hasta entonces para conocer más detalles. Gracias a las redes sociales —prácticamente inexistentes cuando se estrenó la primera parte— el público ha podido seguir de cerca su rodaje.
Looks del elenco durante las escenas del rodaje de 'El Diablo Viste De Prada 2'
Se sabe que las ganadoras del Oscar Meryl Streep y Anne Hathaway retomarán sus icónicos papeles de Miranda Priestly y Andy Sachs, respectivamente. Asimismo, la actriz Emily Blunt ha sido vista en el set, por lo que volverá a encarnar a Emily Charlton, la exigente asistente de Priestly; Stanley Tucci por otra parte retomará el papel de Nigel Kipling, director de arte de la revista de moda Runway.
Tal y como desvela la sinopsis oficial de esta secuela, Emily se ha convertido en competidora directa de Miranda, ambas ahora ejecutivas del mundo de la moda, tratando de sobrevivir al declive de la industria editorial y, en el caso de Miranda, a una inminente jubilación. Una vez más la película parece tomar elementos reales: en junio de este año, Anna Wintour, editora jefe de VOGUE anunció su retiro, alimentando de nuevo las comparaciones.
¿Se enfrenta la Meca del séptimo arte a una crisis de identidad?
Una vez más, la nostalgia y el afán por las ventas parecen haber impulsado a Hollywood a buscar inspiración en su propio archivo. Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis se han vuelto a reunir este año en 'Ponte en mi lugar de nuevo', la secuela de la hilarante película en la que madre e hija intercambian sus cuerpos.
Jamie Lee Curtis (Tess Coleman) y Lindsay Lohan (Anna Coleman) la película 'Ponte en mi lugar de nuevo'
Otros clásicos de Disney como '101 dálmatas' (1996) han obtenido su live action, 'Cruella', enfocando la historia desde una perspectiva más fresca, mientras que otras como 'Zoey 102' se centran en continuar la historia de una serie juvenil que dejó nuestras vidas en 2008. Todos estos ejemplos dejan algo claro: las productoras apuestan por lo conocido.
Shana C. Waterman, jefa de la rama televisiva de la productora One Race, ya lo dijo hace unos años: “Netflix y el resto de plataformas que siguieron sus pasos han puesto patas arriba el negocio de la industria cinematográfica. Hay demasiado contenido ahora mismo. En la actualidad es prácticamente imposible que el público se fije en tu producto si no ha tenido contacto con él previamente”. Para Waterman la clave está en lo mismo: la audiencia sabe lo que se va a encontrar cuando se apaguen las luces de la sala.
En tan sólo unos meses, sabremos si esta fórmula basada en la nostalgia logra mantener vivo el interés por las salas de cine. Quizá, como ocurre con muchas prendas de ropa, Hollywood busca demostrar que algunas historias nunca pasan de moda, y esta es una de ellas.


