Gemma Nierga lleva su programa sobre crianza a toda España

Televisión

La 2 de RTVE estrena ‘Se hace lo que se puede’ con doble emisión sábado y domingo

Se hace lo que se puede

Nierga con Anabel Alonso y Alberto San Juan

RTVE

Los diferentes puntos de vista para afrontar la difícil tarea de criar y educar a los hijos es el reto que plantea el nuevo programa Se hace lo que se puede que este sábado estrena La 2 a las 18.10 horas y que también contará con emisión el domingo. Se trata de la adaptación en castellano para toda España de Farem el que podrem , un programa surgido del concurso interno de ideas de RTVE Catalunya impulsado en la época de Oriol Nolis como director del centro y que el año pasado presentó Gemma Nierga en RTVE Catalunya.

Un programa del que Nierga defendía que “más que dar lecciones, lo que queremos es compartir experiencias para que el espectador se sienta acompañado y pueda ver que aquello que le pasa y le hace sufrir tanto, le ha pasado antes a otros padres y madres”. Ahora la periodista vuelve ahora a ponerse al frente de esta nueva etapa del programa con su estilo cercano y distendido, dialogando con personajes conocidos por su trayectoria profesional, a quienes el programa descubre en su faceta de padres y madres. 

Entre los invitados se encuentran Lorena Castell, Melanie Olivares, Alba Carrillo, Alberto San Juan, Juanma Castaño, Elena Furiase, Anabel Alonso, Edu Soto, Tania Llasera, Jorge Garbajosa, Juan Gómez-Jurado, Júlia Varela, Vanesa Lorenzo, El Langui, Pol Espargaró y Pedro García Aguado.

Elena Furiase y Jorge Garbajosa participan en el primer programa

Elena Furiase y Jorge Garbajosa participan en el primer programa

RTVE

A lo largo de cada episodio, estos invitados comparten, “con generosidad y sinceridad”, según destacan los responsables del programa, sus experiencias como padres, relatando cómo intentan educar a sus hijos e hijas, así como también sus recuerdos y vivencias como hijos. De este modo, Se hace lo que se puede aborda las múltiples dimensiones de la crianza actual, combinando historias personales, curiosidades, consejos prácticos y estrategias que pueden resultar útiles para cualquier familia.

El programa, dirigido por Quique Quera, responsable también de la idea original, cuenta además con la colaboración de expertos en crianza y educación, como el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, la consultora Míriam Tirado, la psiquiatra María Velasco, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, el psicólogo Alberto Soler y la sexóloga Elena Crespi, entre otros. 

También se incluyen testimonios anónimos y la opinión de los niños y niñas, quienes aportan su visión sobre los ocho temas centrales de esta primera temporada: los límites, el vínculo, los miedos, los roles, la comunicación entre padres e hijos, los hermanos, las pantallas y el bienestar emocional.

Lee también

Duelo de parejas en las campanadas televisivas

Francesc Puig
Todos los rostros televisivos de las campanadas este año

En el primer episodio dedicado a los límites, Nierga -que cada mañana sigue al frente del Café d’idees de La2 Cat- conversa en el acuario con la actriz Elena Furiase y el exjugador de baloncesto Jorge Garbajosa. Elena reconoce que le cuesta poner límites a sus hijos, Nala y Noah, mientras que Jorge explica que con su hija Candela intenta no repetir los límites autoimpuestos que él mismo se marcó para alcanzar el éxito deportivo. 

El segundo programa, que se emitirá el domingo, se centra en el vínculo entre padres e hijos y cómo este puede influir en el desarrollo del carácter de los niños. Nierga dialoga con Anabel Alonso, madre de Igor, y Alberto San Juan, padre de Máximo, en un rocódromo, un escenario simbólico que representa la red de seguridad que todos los padres deberían ofrecer para crear un vínculo seguro y afectivo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...