Detenidos cuatro activistas de Greenpeace por abordar un buque en Corea del Sur

Protesta

La oenegé pide que se apruebe una ley “ambiciosa” contra la contaminación de plásticos que un comité de la ONU negocia en el país asiático

Horizontal

Activistas en Corea del Sur reclamando una ley contra la contaminación de los plásticos

Ahn Young-joon / Ap-LaPresse

La policía surcoreana informó este domingo que detuvo a cuatro activistas de la organización medioambiental Greenpeace por abordar un buque y protestar durante horas para pedir que se apruebe una ley “ambiciosa” contra la contaminación de plásticos que un comité de la ONU lleva días negociando en el país asiático.

A los activistas se les acusa de abordar ilegalmente el sábado un buque cisterna de gas licuado de unas 3.000 toneladas en las cercanías de la ciudad portuaria de Incheon (al oeste de Seúl).

Según el relato de la Guardia Costera surcoreana los detenidos también realizaron pintadas sobre el casco del navío y de encaramarse después sobre un mástil de unos 12 metros para realizar la protesta, informó la agencia Yonhap.

Dudas sobre la nueva ley

Los activistas, que no tienen la nacionalidad surcoreana, fueron finalmente bajados del mástil en torno a las 22:25 hora local (13:25 GMT) del sábado, unas 12 horas después de iniciada la protesta. Los cuatro estaban demandando que se apruebe una ley que reduzca la producción de plásticos en el marco de la quinta ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC-5) que se están celebrando en la ciudad surcoreana de Busan (situada 350 kilómetros al sureste de Seúl) .

Está previsto que el INC-5 presente hoy una ley para reducir la contaminación global que producen los plásticos pero hay muchas dudas sobre la posibilidad de que se limiten los volúmenes de producción, así como el uso de determinados productos para producir plástico, debido a la oposición de un grupo de países productores de crudo liderados por Arabia Saudí. 

Lee también

WWF pide “acelerar” el Tratado de Plásticos y “dejar atrás” a países que “no tengan el coraje” de acordarlo

Europa Press
Detalle de residuos plásticos en la nueva planta de tratamiento de basura 'La Campiña', planta de tratamiento de basura 'La Campiña', a 20 de octubre de 2022, en Loeches, Madrid (España). Esta planta de tratamiento de residuos da servicio a 31 municipios que forman parte de la Mancomunidad del Este. Esta es la planta más moderna de España con una inversión de 100 millones de euros y una solución en el tratamiento de residuos para los próximos 20 años. Además, la nueva planta, ha facilitado cerrar definitivamente el vertedero al aire libre de Alcalá de Henares que llevaba en funcionamiento 40 años. ‘La Campiña’ cuenta con tratamientos diferenciados para las distintas fracciones de residuo, por tanto da cumplimiento a la normativa europea y a la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...