El Papa aparece con la barbilla magullada en la ceremonia de los nuevos cardenales

En San Pedro

La oficina de prensa del Vaticano ha señalado que Francisco se había golpeado con su mesa de noche

Horizontal

El Papa ha aparecido con la barbilla magullada en la ceremonia de los nuevos cardenales

FABIO FRUSTACI / EFE

El papa Francisco ha encabezado este sábado una ceremonia en la Basílica de San Pedro para instalar 21 nuevos cardenales católicos con un gran moretón en la barbilla, que el Vaticano ha dicho que era el resultado de una caída menor la mañana anterior.

Francisco, que cumple 88 años este mes, parecía en buena forma, dirigiendo una ceremonia llena de rituales para elevar eclesiásticos de 17 países al Colegio Cardenalicio, el grupo de élite que algún día elegirá a su sucesor.

Sin embargo, se ha podido ver que el Papa sufría una lesión en la zona de la barbilla. La oficina de prensa del Vaticano ha dicho que Francisco se había golpeado con su mesa de noche el viernes por la mañana.

Varios episodios

Francisco, papa desde 2013, ha sufrido episodios ocasionales de mala salud en los últimos años, y ahora utiliza una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y espalda.

Los cardenales son, junto al Papa, los más altos cargos de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.

A la muerte o renuncia del pontífice, los cardenales menores de 80 años son los encargados de entrar en cónclave y elegir al próximo Papa.

Francisco ya ha nombrado a cerca del 80% de los prelados que elegirán al próximo Papa, lo que aumenta la probabilidad de que el próximo pontífice comparta su visión de una Iglesia más inclusiva y comprometida con el resto del mundo.

De 67 países

Al menos 67 países tienen ahora cardenales que pueden votar en un cónclave, según las estadísticas del Vaticano, en comparación con menos de 50 cuando Francisco fue elegido. Los nuevos cardenales proceden de países como Perú, Argentina, Japón, Filipinas, Argelia, India y Serbia.

En su homilía del sábado, Francisco dijo que los nuevos cardenales “proceden de orígenes y culturas diferentes”, y les instó a ser “testigos de la fraternidad, artífices de la comunión y constructores de la unidad”.

El arzobispo Ignace Bessi Dogbo, uno de los nuevos cardenales, elogió los esfuerzos del Papa por impulsar la diversidad geográfica.

“Tener cardenales de todas las partes del mundo traduce verdaderamente la universalidad de la Iglesia”, declaró a Reuters Bessi Dogbo, natural de Abiyán, Costa de Marfil.

Lee también

El Papa crea 21 nuevos cardenales: “No se dejen deslumbrar por el encanto del prestigio o del poder”

Europa Press
06 November 2024, Vatican: Pope Francis pictured ahead of the weekly General Audience in St. Peter's Square at the Vatican. Photo: Evandro Inetti/ZUMA Press Wire/dpa
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...