Illa anuncia 2.000 millones de euros para la ciencia y la investigación hasta el 2030

Ciencia

El president inaugura el edificio Mir-Puig del ICFO donde se fabricarán chips fotónicos

Inauguració del nou edifici de l'ICFO per al desenvolupament de xips fotònics

Las autoridades que acudieron ayer a la inauguración del edificio Mir-Puig del ICFO en Castelldefels 

Gemma Sánchez Bonel / ACN

Una parte importante del plan Catalunya Lidera que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció la semana pasada, irá destinado a la ciencia y la investigación. Serán 2.000 millones de euros de los 18.500 millones que el Govern prevé movilizar hasta el año 2030 en sectores estratégicos para dinamizar la economía y la industria catalanas. El jefe del ejecutivo inauguró ayer el nuevo edificio Mir-Puig que amplía las instalaciones del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) en el Parque Mediterráneo de la Tecnología de Castelldefels.

El nuevo edificio tiene una superficie de 4.400 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y ha supuesto una inversión de 15 millones de euros con una donación filantrópica de la Fundación Mir-Puig. El edificio ya existente del ICFO desde el 2012 es el Cellex-Nest, que tiene 14.000 metros cuadrados y fue financiado por la Fundación Cellex.

El instituto lidera un proyecto europeo para el diseño y fabricación de nuevos chips fotónicos

Las instalaciones disponen de una sala blanca de 600 metros cuadrados. Se trata de un espacio en el que se diseñan y crean los prototipos de microchips, sin exposición a interferencias ni contaminación.

El consorcio del ICFO lidera un proyecto europeo denominado PIXEurope, que cuenta con una financiación de 380 millones de euros, para desarrollar un nuevo tipo de chip que funciona con fotones en lugar de electrones. Al tratarse de luz, la comunicación es más rápida, sin la resistencia y la generación que tienen los chips de silicio tradicionales lo que les permite no sólo una mayor velocidad, sino también mayor eficiencia.

PIXEurope debe desarrollar este nuevo tipo de chip y adquirir la capacidad de producirlos a escala industrial. El proyecto está encaminado a dotar a Europa de una mayor soberanía tecnológica, ya que la mayoría de las patentes de chips de silicio son de empresas de EE.UU..

“Podemos ser punteros en Europa”, manifestó ayer Salvador Illa durante su visita a las instalaciones del ICFO en Castelldefels, una entidad que consideró “una de las palancas esenciales para que Catalunya y España estén a la vanguardia de la investigación”. El president destacó que ese liderazgo tecnológico se lleva a cabo “desde Europa, con un ejercicio de colaboración entre el Gobierno de España, el Govern de la Generalitat y el ICFO”.

En la inauguración del edificio Mir-Puig del ICFO participaron la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat; el alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes; el presidente de la Fundació Mir-Puig, Jordi Segarra; y el rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Daniel Crespo. El director y fundador del ICFO, Lluís Torner, observó que la aplicación de la fotónica en los chips es un tipo de tecnología que tiene mucho margen de mejora.

Lee también

Las principales aplicaciones para las que se utilizan en la actualidad los chips fotónicos son las telecomunicaciones. “Son los que ligan a los ordenadores y teléfonos con internet”, explicó Lluís Torner, que remarcó el diseño y la fabricación de chips como “uno de los retos más importantes” que tiene la Unión Europea. Otras aplicaciones potenciales de los chips fotónicos serán en la medicina, la conducción autónoma de vehículos y la ciberseguridad, entre otros.

El instituto cuenta también con algunos proyectos de investigación estratégicos en tecnologías cuánticas, para las que dispone del computador cuántico Quione II. El ICFO fue fundado en el 2007 por el Govern de la Generalitat y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), miembros de su patronato junto con las Fundaciones Cellex y Mir-Puig, entidades filantrópicas que han sido pilares fundamentales en su desarrollo en este tiempo. El instituto está considerado como uno de los líderes mundiales en el área de la investigación sobre fotónica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...