Los séniors españoles presumen de buena salud física pero flojean en bienestar emocional

Envejecer en España

El grueso de la población entre 55 y 75 años se siente vital e independiente y lleva hábitos saludables

foto XAVIER CERVERA 20/01/2023 un grupo de personas mayores, tercera edad, vejez, se ejercitan, como practicando marcha nordica, caminando, por el carrer llull, en el poblenou, barcelona

Andar es la actividad física más frecuente entre los sénior españoles; más de la mitad lo hace a diario  

Xavier Cervera / Archivo

Los séniors españoles presumen de buena salud física y de llevar hábitos saludables pero flojean en lo que se refiere al cuidado de su bienestar emocional. Así se desprende del informe Séniors y Salud en España que hoy ha presentado el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, según el cual las personas de entre 55 y 75 años puntúan su estado de salud con una media de 7,2 sobre 10 pero se otorgan un suspenso (en concreto un 4,4) en materia de bienestar emocional.

El informe arroja una imagen de este colectivo muy alejada de los estereotipos sociales sobre las personas próximas a la jubilación o ya jubiladas. Los séniors entrevistados se sienten vitales, acompañados e independientes (afirman de forma arrolladora -con un 9,2 sobre 10- no necesitar ayuda en su día a día) y manifiestan ilusión por el futuro, si bien todos estos indicadores son ligeramente más bajos entre aquellos que viven solos.

Lee también

La edad ya no sirve para identificar la vejez

Mayte Rius
La experiencia de vida de los actuales sexagenarios y septuagenarios no se corresponde con los modelos de vejez convencionales

Y en contra de lo que pueda parecer, no advierten una disminución de sus habilidades y capacidades a medida que se hacen mayores. Sólo un 36% de todo el colectivo admite haber apreciado ciertas pérdidas físicas en los últimos años, un 3% pérdidas en sus capacidades mentales, y un 20% ambas.

En todo caso, estas percepciones de los séniors están muy condicionadas por su propio estado de salud. Aquellos que padecen un mayor número de enfermedades y que toman más medicamentos tienen peor percepción de su estado de salud y emocional. 

Horizontal

La hipertensión es una de las patologías crónicas que padecen más personas mayores

Propias

Según el informe, el 75% de ellos sufre alguna patología crónica como la hipertensión (35%), el colesterol alto (30%) y artritis o artrosis (26%), aunque lo que más impacta en cómo perciben su salud son las enfermedades pulmonares, el ictus, el infarto y el cáncer. 

En todo caso, son un grupo de población que se cuida bastante. La mitad asegura revisar su salud una vez al año por prevención y se hacen revisiones ginecológicas, urológicas y del aparato digestivo. Y, contrariamente a la imagen de que se pasan el día en el médico, el 84% declara ir como mucho una vez al semestre.

Los mayores de 55 se cuidan

Además, en su mayoría son personas que llevan años practicando hábitos saludables, según explicó Eva Arranz, del área de promoción de la salud de Fundación Mapfre, al presentar los resultados del informe. El 81% dice que cuida su alimentación, la mitad hace deporte, el 40% se preocupa de su bienestar emocional y el 34% ha dejado de fumar. 

En cuestión de alimentación, se preocupan sobre todo por priorizar la comida casera (86%) y tomar mucha fruta y verdura (80%), por evitar procesados  (64%), la sal (63%), los dulces (59%) y los fritos (59%), y cuatro de cada diez también reduce cantidades para no ganar peso. 

Por lo que respecta a la actividad física, el informe denota una clara relación positiva entre su práctica y una mayor puntuación en cuanto a bienestar emocional. La actividad que los mayores de 55 años practican con más asiduidad es caminar (el 53% lo hace a diario y otro 17% al menos cuatro veces a la semana), si bien lo que más parece impactar en su bienestar es la práctica regular de entrenamientos de fuerza y de equilibrio, así como de actividades más intensas como nadar, montar en bici o correr, si bien es algo que sólo hacen un tercio de los entrevistados.

Lee también

Los séniors creen que la sociedad les envejece antes de hora: “Mayor se es a partir de los 74”

Mayte Rius
Couple of two happy senior dancing singing in vacations trip together driving and discovering new places with a car.

Otro de los puntos débiles que revela el informe sobre la salud del séniors españoles es el sueño. Más de dos tercios se despiertan cansados y el 43% no duerme las 7-8 horas al día recomendadas. Además un 16% tiene problemas para conciliar el sueño y otro 13% para mantenerlo, lo que repercute en que tengan una peor percepción de su salud.

También impacta de forma significativa en el bienestar de estos adultos mayores su vida social. Aquellos que tienen planes que implican relacionarse con otros de forma diaria o semanal reportan un mejor estado emocional y de salud. Los que salen a diario, por ejemplo, puntúan su salud con un 7,6, mientras que los que lo hacen menos de una vez al mes la valoran con un 6,7. 

Un grupo de amigas tomando algo en una terraza bajo una sombrilla.

Quedar a comer o a tomar algo con los amigos es uno de las actividades sociales más apreciada por los séniors españoles 

DEAN HINDMARCH

Los planes preferidos por los séniors son las comidas con amigos, los viajes, las actividades al aire libre y las culturales. 

También tiene un impacto positivo sobre el bienestar de este grupo de población el cuidar a otras personas, porque les hace sentirse más vitales y realizados, en especial cuando se trata de cuidar a los nietos. Un 11% del colectivo encuestado dice cuidar a sus nietos, el 12% a sus padres, un 9% a su pareja y un 5% a otras personas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...