Decenas de docentes ocupan la sede de Economia para exigir la deuda de los sexenios
Protesta
La plataforma Deute Estadis Docents reclama la devolución del primer estadio, que se trasladó de los 6 a los 9 años, una medida que tenía que ser transitoria pero que no se ha revertido
Decenas de docentes han ocupado la sede de Economia para exigir la devolució de los sexenios
Un grupo de docentes han ocupado este lunes el Departament d'Economia para reclamar la devolución de la “deuda” del complemento de sueldo llamado estadio (antes sexenio) que se otorga cada seis años.
Decenas de docentes convocados por la plataforma Deute Estadis Docents, a la que da apoyo CGT, Ustec·Stes e Intersindical, han desplegado una pancarta dentro del Departament d'Economia que denunciaba que hay “40.000 docentes” por lo que califican como “la deuda del sexenio”. Los Mossos d'Esquadra los han desalojado.
La plataforma se refería a la devolución de una parte de los recortes salariales que se llevaron a cabo en el 2012, con el Govern de Artur Mas (CiU).
En concreto, el recorte afectado es la obtención del primer estadio, que se trasladó de los 6 a los 9 años de trayectoria profesional, un ajuste aplicado en 2012 que tenía que ser transitorio pero que la plataforma denuncia que no se ha revertido.
La plataforma reclama que el Govern debe 240 millones de euros a más de 40.000 docentes afectados
Deute Estadis Docents denuncia el Govern “debe 240 millones de euros a más de 40.000 docentes afectados”. Esta cantidad es la que habrían dejado de cobrar durante el tiempo que el reconocimiento del primer estadio pasó de seis a nueve años, en aplicación de los recortes de 2012. En mayo del 2024 Educació recuperó la temporalidad a seis años pero no los efectos económicos. Ahora, reclaman lo que dejaron de cobrar entonces.
En declaraciones a Europa Press, la docente y miembro de la plataforma, Laura Jordán, ha señalado que llevan “más de una década con este retraso” y advierten de que en otras comunidades se ha revertido mientras que en Catalunya no se ha hecho.
“Nadie está reconociendo este dinero que deben, que asciende a 10.000 euros en algunos casos. Y que, evidentemente, representa una pérdida salarial para los docentes”, ha añadido.
Otro de los miembros de la plataforma, Dani Ocaña, ha asegurado que los catalanes son los profesores “peor” pagados de toda España y lamenta que no han tenido respuesta, a pesar de que han pedido reuniones en múltiples ocasiones, señala.
Demanda colectiva
La Plataforma ha impulsado también una demanda colectiva con el asesoramiento del Col·lectiu Ronda y ya suma más de 500 personas. Los manifestantes exigen que pueden reunirse de nuevo con la consellera de Educació, Esther Niubó, ya que han lamentado que después de hacerlo en septiembre no han obtenido respuesta a sus reclamaciones. “De las palabras a los hechos existe un abismo”, aseguraron.
Los protestantes también han colgado varios carteles en puentes de carreteras de acceso a Barcelona para hacer visibles sus reclamaciones.