El Ministerio de Educación y FP se ha posicionado en el debate de la digitalización en la educación, en medio de la polémica sobre el uso de las pantallas en los centros escolares y la presión de algunas familias para eliminar su presencia en las escuelas. Así, el secretario de Estado de Educación ha considerado esta mañana, durante su visita al EdTech Congress Barcelona 2025, que la digitalización y el uso de la tecnología en el aula es “una oportunidad” para el aprendizaje y que el objetivo es avanzar en el enfoque competencial de la enseñanza apoyándose en las tecnologías sin dejar de lado, matizó, “los aspectos éticos de su utilización”, apostilló.
En todo caso, para el secretario, el uso de estas tecnologías en la educación debe estar basado en valores como la seguridad, la privacidad y la inclusión: “Los docentes y administraciones educativas tenemos la obligación de aportar ese punto ético, equitativo, ese punto de verdad y de veracidad que tiene que acompañar a la tecnología en el mundo educativo”. Para ello propone formar el profesorado.
Niubó se reafirma en el objetivo de incluir las tecnologías para el aprendizaje sin comprometer la salud y el bienestar de los niños
Por su parte, la consellera Esther Niubó ha manifestado que la tecnología tiene que estar al servicio del proceso de aprendizaje y que “en ningún caso debe impactar negativamente”.
Niubó ha destacado que hay que revisar la “entrada masiva” de la tecnología en las aulas y ha recordado que la conselleria ha iniciado un proceso de diagnóstico, encargado a un comité de expertos que establecerán “nuevas pautas”. En este sentido, el objetivo es contar con un plan de digitalización responsable que garantice el aprendizaje “en un contexto de salud y bienestar emocional”.
La pregunta que planteó la consellera a esta comisión de 50 profesionales era si debe prohibirse el móvil en secundaria, eliminando incluso los usos pedagógicos, y si hay que retirar el material tecnológico en la etapa de infantil.
El secretario de Estado ha destacado que para lograr la digitalización con éxito “es necesaria la adquisición de la competencia digital del profesorado, teniendo en cuenta la inclusión, la equidad, la perspectiva de género y la veracidad de la información”.
El ministerio puso en marcha en 2021 el Plan de digitalización y competencias digitales del sistema educativo (Plan #DigEdu) destinando más de 1.660 millones de euros. En el marco de este plan, en fase avanzada, se han entregado a las autonomías 332.000 dispositivos portátiles para el aprendizaje del alumnado, se han instalado sistemas digitales interactivos (SDI) en 127.629 aulas de todo el país y se ha acreditado la competencia digital de 604.440 docentes, superando así el objetivo inicial de acreditar al 80% del profesorado (560.000).
Edtech Congress Barcelona 2025 se celebra este martes y miércoles en el Palau de Congresos de Fira de Barcelona.
