Más de 12.000 aspirantes para cubrir 1.808 plazas de funcionario de la Generalitat
Prueba de acceso
Este sábado por la mañana han empezado los exámenes
Los aspirantes este sábado realizando las pruebas de acceso
Los exámenes para cubrir 1.808 plazas de funcionario de la Generalitat han empezado este sábado. Hay 12.300 aspirantes que se examinarán entre en marzo y en abril. Este sábado por la mañana 1.384 personas han hecho las pruebas para acceder a una de las 222 plazas del cuerpo subalterno. Eso quiere decir que se han presentado el 68% de los 2.039 aspirantes que se habían inscrito al proceso. Por la tarde, será el turno de 4.301 aspirantes más para optar a una de las 749 plazas del cuerpo auxiliar de administración.
De los 2.039 aspirantes inscritos por este sábado por la mañana, 1.305 lo estaban en Barcelona, 281 en Tarragona, 252 en Lleida y 201 en Girona. De estos, se han presentado el 66% de los aspirantes a Barcelona, el 78% en Girona, el 71% en Lleida y el 68% en Tarragona. Por la tarde, hay inscritas 2.767 personas en Barcelona, 596 en Tarragona, 517 en Lleida y 421 en Girona.
Segunda convocatoria ordinaria
La secretaria de Funció Pública, Alícia Corral, ha destacado que se trata de la segunda convocatoria ordinaria de la oferta del 2024 y ha afirmado que de esta manera se ofrece empleo “de calidad y permanente” y se mantiene la temporalidad por debajo del 8%.
Este nuevo proceso ordinario se hará en tres tandas, la de este sábado, el 22 de marzo y el fin de semana del 5 y 6 de abril. Las pruebas de este sábado se han hecho de manera descentralizada, en Barcelona en el Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y en el Districte Administratiu, en Lleida en la Universitat de Lleida, en Girona también en la Universitat (UdG) y en la Rovira i Virgili (URV) en el caso de Tarragona. En total, habrá 257 aulas distribuidas entre estas sedes y más de 500 trabajadores de la Generalitat movilizados.
Las pruebas de la mañana constan de dos partes: un primer ejercicio tipo test de conocimientos, y un segundo consistente en un supuesto práctico, también tipo test. Las de la tarde empezarán a las 16.30 horas y tendrán la misma estructura.
Estas oposiciones introducen de forma progresiva una aproximación al actual modelo de pruebas selectivas de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) y, por lo tanto, serán más ágiles, tipo test y con temarios más ajustados a los perfiles.
Por otro lado, está previsto que a finales de año se haga un curso obligatorio, pero no eliminatorio, posterior a la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera. Con este curso, el Gobierno quiere garantizar que los nuevos funcionarios, además de tener los conocimientos acreditados, disponen de las habilidades y competencias adecuadas para el desarrollo de sus funciones.
Un 15% reservado para futuras vacantes
Por otra parte, estas convocatorias aplican la medida prevista legalmente de incluir un porcentaje de plazas adicionales para la cobertura de futuras vacantes por parte de personas que aprueben ahora pero que no obtengan plaza. De esta manera se pretende optimizar la convocatoria y agilizar la incorporación de profesionales. En este caso, habrá hasta un 15% de plazas adicionales de esta tipología.
El 22 de marzo tendrán lugar las pruebas de acceso en el cuerpo de gestión de administración general, con más de 2.400 personas aspirantes para 185 plazas. El mismo día se harán los exámenes de la convocatoria del cuerpo de diplomatura, educación, con más de 775 personas aspirantes para 127 plazas.
Finalmente, el fin de semana del 5 y 6 de abril tendrán lugar más de una veintena de procesos de selección correspondientes a varias escaleras del cuerpo de titulación superior, diplomatura y de técnicos especialistas de las áreas de arquitectura, archivística, biología, ingeniería de caminos, canales y puertos; ingeniería forestal, ingeniería química, patrimonio artístico, pedagogía, veterinaria, ingeniería industrial, trabajo social, salud pública, biblioteconomía o delineantes, entre otros. En total habrá 2.800 personas aspirantes para 525 plazas.
Temporalidad por debajo del 8%
Estas oposiciones forman parte de las convocadas durante el 2024. El Gobierno tiene previsto hacer pública en abril la oferta para el 2025 y de esta manera mantener la temporalidad por debajo del 8%. En el 2021 esta temporalidad era del 35,5%, con más de 59.000 interinos. El 31 de diciembre del 2024, fecha fijada para Europa para estar por debajo del 8%, la temporalidad era del 7,9%, lo cual significa una reducción del 77,7%.
Esta reducción se ha alcanzado a través de varios procesos de estabilización extraordinarios y también con la primera convocatoria ordinaria de octubre. Aparte de los procesos que han empezado este sábado, el Departament d'Educació y l'Institut Català de la Salut tienen otros en marcha.