Aprendiendo a convivir mejor en la urbe digital

Sociedad 5.0

Mobile World Capital Barcelona aborda el concepto “vivir la tecnología” y explora cómo la digitalización puede mejorar la calidad de vida en las ciudades

En el estand de MWCapital no solo se verá cómo la tecnología está transformando las ciudades, sino que también se debatirán diversas temáticas clave sobre el modelo de sociedad que estamos construyendo gracias a la tecnología

En el estand de MWCapital no solo se verá cómo la tecnología está transformando las ciudades, también se debatirán temáticas sobre el modelo de sociedad que se construye gracias a la tecnología

MWC

Es un secreto a voces que la tecnología digital está cambiando el mundo más rápido de lo que todos imaginábamos hace apenas unos años. Por este motivo, la nueva edición de MWCapital pone el foco en cómo estos avances transforman la vida diaria en las ciudades, donde ya vive más de la mitad de la población mundial. Con la previsión de que esta cifra alcance el 70% en 2050, el evento explora el concepto novedoso de “vivir la tecnología” para conocer en detalle cómo la integración tecnológica tiene un impacto enorme en actividades coti - dianas como el trabajo, el consumo de servicios y el entretenimiento, al mismo tiempo que modifica nuestros hábitos y comportamientos. 

El objetivo de esta edición está muy claro: debatir los efectos de la tecnología en la construcción de la sociedad del futuro. En este con - DAVID MOREU Barcelona E Aprendiendo a convivir mejor en la urbe digital Mobile World Capital Barcelona aborda el concepto “vivir la tecnología” y explora cómo la digitalización puede mejorar la calidad de vida en las ciudades Sociedad 5.0 texto de transformación incesante a escala global se introduce el concepto de “Sociedad 5.0” que hace referencia a una sociedad centra - da en las personas y sostenida por tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), el big data y el internet de las cosas (IoT). A diferencia de la Sociedad 4.0, que estaba basada simplemente en la digitalización, esta nueva sociedad busca una convivencia armoniosa entre la tecnología y los humanos con la voluntad de resolver problemas de alcance mundial, como el envejecimiento de la población, la sostenibilidad y la inclusión social.

La integración de la tecnología en la vida cotidiana es uno de los puntos clave que se debatirán en MWCapital porque este fenómeno está transformando las ciudades en entornos más inteligentes y eficientes gracias a sistemas de trans - porte y servicios públicos mejorados. La IA y la automatización también juegan un papel funda - mental en la resolución de grandes desafíos sociales, como la mejora de la productividad y la atención individualizada a una población cada vez más envejecida. La sostenibilidad es otro eje importante del evento, pues el uso de la tecnología puede ayudar a mitigar el cambio climático, reducir la huella ecológica y generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en la economía.

La inclusión social también se posiciona como uno de los conceptos esenciales que se analizarán en los diversos espacios de MWCapi - tal con la voluntad de garantizar que todas las personas tengan un acceso igualitario a las oportunidades que el mundo digital nos ofrece. Finalmente, la mejora de la calidad de vida tomará todo el protagonismo del debate gracias a la creciente integración de tecnologías que promuevan la salud, el bienestar y una vida equilibrada para todos los ciudadanos.

Gracias a este enfoque plural y conciliador, MWCapital invita a los asistentes del MWC a reflexionar sobre cómo la tecnología pue - de contribuir a una sociedad más justa, sostenible y humana, explorando cómo las innovaciones tecnológicas ya están transformando nuestras ciudades y nuestras vidas cotidianas. Porque el primer paso para entenderlo es ser conscientes de lo que significa

El estand de MWCapital se convierte en una gran plaza digital donde los visitantes pueden experimentar con las tecnologías que tienen un impacto positivo en sus vidas

La vida en las ciudades del futuro

La imagen que proyectamos lo es prácticamente todo en el mundo digital en el que estamos inmersos. Mobile World Capital Barcelona lo tiene muy claro y vuelve a posicionarse en la vanguardia de la in - novación tecnológica gracias a un estand concebido como una gran ágora digital. Se trata de un espacio impactante donde el mundo físico y el digital convergen de manera revolucionaria para mostrar las oportunidades que las nuevas tecnologías brindan en ámbitos como la sostenibilidad, el bienestar social y el crecimiento económico.

Inspirado en las clásicas plazas porticadas de la antigüedad, este entorno simbólico llamado “logia digital” presenta la evolución de la Sociedad 5.0 a través de cinco experiencias interactivas centradas en el concepto “Living in Tech”. En “Robotising Your Life”, los visitantes pueden interactuar con un robot humanoide desarrollado por la empresa Invelon, que demuestra el potencial de la robótica en campos como la asistencia sanitaria, la seguridad y la atención a personas mayores. En colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) se presenta el “Barcelona in Your Pocket”, una herramienta que permite visualizar en tiempo real información clave sobre la ciudad, como el tráfico, la ocupación de bibliotecas o la calidad del aire.

La integración de la tecnología condiciona actividades cotidianas como trabajar, consumir servicios o entretenerse

La integración de la tecnología condiciona actividades cotidianas como trabajar, consumir servicios o entretenerse

MWC

Living in Tech

El Ayuntamiento de Barcelona y EIT Urban Mobility colaboran en “Mind Your Delivery”, una experiencia que permite a los vi - sitantes tomar decisiones sobre la distribución de mercaderías en la ciudad y observar su impacto inmediato en la movilidad y el medioambiente. Por su parte, la herramienta “Have a Good Impact!”, diseñada en colaboración con CaixaBank, permite calcular la huella ecológica personal mediante un formulario interactivo, ofreciendo recomendaciones para adoptar hábitos de consumo más sostenibles. Finalmente, en colaboración con Vueling, se presenta una propuesta que demuestra cómo la realidad virtual está revolucionando la formación profesional y mejorando la experiencia del usuario en sectores como el transporte aéreo.

La propuesta de MWCapital no solo busca mostrar los grandes avances tecnológicos del momento, sino también concienciar a los visitantes sobre su impacto en la construcción de ciudades más inclusivas, sostenibles y eficientes. A través de estas experiencias inmersivas se refuerza la idea de que la innovación debe estar al servicio de la sociedad, facilitando la transición hacia un modelo de vida más equilibrado y resiliente. De este modo, Barcelona se con - solida un año más como el punto de referencia de la tecnología con una visión humanista y MWCapi - tal reafirma su papel como catalizador de un modelo de innovación global, que integra el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y social. Porque “Living in Tech” no es solo una exposición de novedades del sector, sino una ventana al futuro de las ciudades y a la forma en que viviremos en ellas.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...