El feminismo resiste: el movimiento exhibe poderío pese al temporal

8-M

Decenas de miles de personas salen a la calle para exigir la igualdad real de género

Vista de la plaza de Cibeles al paso de la manifestación convocada por la Comisión 8-M

Vista de la plaza de Cibeles al paso de la manifestación convocada por la Comisión 8-M

Efe

El día invitaba a permanecer en casa. Mucha lluvia, mucho viento y temperaturas bajas. Todo hacía presagiar que la llamada del movimiento feminista a ocupar las calles este 8M para reivindicar la igualdad real entre hombres y mujeres (y todo lo que se deriva de ella) y, además, mostrar su fuerza y poderío a una extrema derecha envalentonada, iba a caer en saco roto.

De norte a sur (en Andalucía menos, porque la lluvia obligó a suspender algunas marchas), de este a oeste, decenas de miles de mujeres y hombres (menos) salieron a las calles para decir que están ahí y que no van a permitir que la igualdad sea relegada y que se imponga el negacionismo de las violencias contra las mujeres. Y eso que en buena parte de las ciudades se celebraron dos manifestaciones, reflejo de la división del movimiento desde hace cuatro años.

Madrid volvió a ser el epicentro de unas reivindicaciones que discurren siempre en un ambiente de fiesta y de alegría, pese a la dureza de los mensajes. La manifestación de la mañana, organizada por la trans inclusiva Comisión 8M, aglutinó a unas 25.000 personas, según la Delegación del Gobierno, 80.000 según la organización, y eso que discurrió por una permanente cortina de agua. “Pues si llueve, que llueva, seguimos nuestra tarea: revolución feminista”, coreaban.

En la marcha de Madrid, muchos ministros y ex ministros de PSOE, Sumar y Podemos

En la cabecera de esta marcha, lemas contra el racismo que la ultraderecha ha convertido en una de sus señas de identidad, así como la defensa de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTBI, la vivienda, la sanidad, la educación o el ecologismo. Y detrás, sindicalistas, plataformas de barrio, ecologistas, inmigrantes (México, Bolivia y Asia tuvieron sus propias pancartas), y representantes trans (solo unos pocos).

Todos estuvieron arropados por grupos políticos, en concreto, el PSOE, Podemos y Sumar. En la delegación socialista, un nutrido grupo de ministros: la titular de Igualdad, Ana Redondo; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. También el de Fomento, Óscar Puente. Quien no estuvo, pese a ser asidua, es Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.

Cientos de personas durante la manifestación convocada por la Comisión 8M por el Día de la Mujer, a 8 de marzo de 2025, en Madrid (España). La marcha de la Comisión 8M, convocada con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo, ha salido desde Atocha bajo el lema ‘Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello’, poniendo fin en Plaza de España.

Una de las imágenes que dejó la manifestación de Madrid en una jornada lluviosa 

Diego Radamés - Europa Press / Europa Press

En otra línea de la marcha, caminaban la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero y la líder del partido morado, Ione Belarra. Y tras la pancarta de Sumar la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Las ministras y exministras de estas tres formaciones tuvieron que hacer frente a los casos de violencia sexual y prostitución que afectan a algunos de los que fueran altos cargos.

Para la ministra de Igualdad, existe “una ola reaccionaria que amenaza con dar un paso atrás importante y cercenar los derechos de las mujeres”, una situación que ha comparado con una “motosierra”, en alusión a la extrema derecha que intenta “limitar derechos que estaban conquistados” y para los que ha pedido seguir “avanzando”.

La ministra acudió a título personal a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid que se celebró por la tarde, que es trans excluyente y que pide la abolición de la prostitución y el fin de los vientres de alquiler, una marcha que aglutinó a varios miles de mujeres. A esta marcha sí acudieron miembros del PP.

Los mossos detuvieron ayer a la pareja de una mujer de 36 años que murió el jueves en Blanes

Mientras las calles se llenaban de voces pidiendo que las mujeres puedan caminar por la noche sin miedo a ser violadas, que no es no, el derecho a decidir, el fin de la brecha salarial, el reparto equitativo de las tareas domésticas y el cuidado de los dependientes...se conocía el posible asesinato de dos mujeres a manos de sus parejas en Martos (Jaén) y Blanes (Girona). De confirmarse, las víctimas ascenderían a cuatro en lo que va de 2025.

El primer caso ocurrió el pasado lunes 3 de marzo, cuando un hombre de 80 años de nacionalidad británica llamó a los servicios de emergencias. Los efectivos de este servicio acudieron al domicilio de la mencionada localidad jienense y trasladaron a la mujer de 78 años al hospital, donde finalmente murió horas después de su ingreso este mismo día. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, explicó ayer que, en un primer momento, “se consideró que la muerte era natural y así se confirmó, hasta que, tras investigar algunos datos y testimonios, la Guardia Civil determinó que era necesario continuar con la investigación, ya que había algunos indicios que apuntaban otras posibles causas”. “En la autopsia, se ha detectado la presencia de algunas lesiones compatibles con un posible episodio de violencia de género previo al fallecimiento”, indicó.

Por otro lado, los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a la pareja de la mujer hallada muerta en un domicilio de Blanes (Girona) con signos de violencia e investigan su presunta implicación en el crimen. La mujer, de 36 años y nacionalidad española, fue hallada muerta el pasado jueves en un piso de este municipio gerundense. Aunque en un principio se apuntó a una sobredosis como causa del fallecimiento, la autopsia ha revelado indicios de criminalidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...