La Agencia de Ciberseguridad de Catalunya ha abierto un canal de avisos y alertas a través de WhatsApp, una herramienta que nace con la voluntad de prevenir a la ciudadanía sobre las estafas y los problemas de seguridad crecientes en internet.
Es una prueba piloto y este canal se lanza en paralelo al espacio web del que ya dispone esta agencia -con un buzón online- para estos avisos y alertas. En ese espacio web el ciudadano tiene acceso a un formulario en el que pude avisar de las ciberestafas que detecte.
“Son dos medidas que buscan mejorar la protección de las personas y también construir una sociedad digital más empoderada”, afirma la directora de la Agència, Laura Caballero.
Espera que este canal sirva para que el ciudadano pueda estar al día de las últimas estafas que corren por estos canales. Disponer a tiempo de esa información puede evitar muchos sustos.
“Son medidas que buscan mejorar la protección de las personas y también construir una sociedad digital más empoderada”
En los últimos años, se ha producido un incremento “importante” en las llamadas fraudulentas, los correos electrónicos y los mensajes de texto que intentan estafar a la ciudadanía, se recuerda desde la Generalitat. Ningún canal se libra de esa realidad.
Según los datos del Ministerio del Interior, durante 2024 se denunciaron en Catalunya 71.772 estafas cibernéticas, lo que supone casi 200 denuncias diarias.
Desde esta agencia catalana se destaca que han ganado presencia, especialmente, los timos a través de WhatsApp o Telegram y de los códigos QR.
Un engaño al alza
Durante el año 2024 se denunciaron en Catalunya 71.772 estafas cibernéticas; eso son 200 al día
“La primera línea de defensa contra el cibercrimen es estar bien informados y conocer los aspectos básicos para evitar engaños”, insiste Laura Caballero.
Además del canal de WhatsApp, las alertas y avisos de ciberseguridad se continuarán publicando en la web y se difundirán a través de las redes sociales de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya.
La medida se apunta muy necesaria, pues se alerta, según el informe de prospectiva de la agencia, de un incremento significativo, este 2025, de las las ciberestafas a empresas. Y es que nadie está, hoy, a salvo de ser víctima de estos engaños.